Perseidas

Lluvia de meteoros Perseidas atraviesan un cielo en 2024. A la izquierda, el resplandor rosáceo de la aurora. La galaxia de Andrómeda aparece en la parte superior, justo a la izquierda del centro. NASA/Preston Dyches, CC BY
Esperando a las Perseidas: qué ver en el cielo de una noche de verano
11 agosto 2025 11:07
Víctor Lanchares Barrasa

A partir del 11 de agosto llegará el gran momento de Las Perseidas, el sueño popular de las estrellas fugaces. Nada mejor que una noche templada de verano, lejos de las luces de la ciudad, al amparo de la mayor oscuridad posible, para esperarlas. 

lluvia de meteoritos, Perseidas
El punto de máxima actividad de las Perseidas 2025 estará marcado por la luz lunar
11 agosto 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

La lluvia de meteoros más famosa del periodo estival experimentará su pico de mayor intensidad en la noche del 12 de agosto, cuando la Luna llena empieza a menguar, pero aún está bien visible. Esto quiere decir que su observación estará condicionada por el brillo de nuestro satélite.

El radiante de las perseidas se sitúa en la constelación de Perseo
Perseidas 2024 a partir de medianoche
9 agosto 2024 11:58
Enrique Sacristán

Este año la famosa lluvia de estrellas se observará mejor cuando la Luna se haya puesto por el horizonte. El pico de actividad se espera en torno al 12 de agosto, con la posibilidad de ver varias decenas de meteoros por hora en lugares sin contaminación lumínica, apuntan desde el Observatorio Astronómico Nacional.

Perseidas captadas desde el Observatorio del Teide
Llega la lluvia de las perseidas 2023
8 agosto 2023 10:15
SINC

Este año las ‘lágrimas de San Lorenzo’ se observarán especialmente entre las noches del 11 al 14 de agosto, un espectáculo que también se podrá seguir on line desde Canarias y Extremadura. Aunque se llamen ‘estrellas fugaces’, en realidad son meteoros, trazos luminosos que producen algunas partículas de polvo de origen cometario al entrar en nuestra atmósfera.

Perseidas 2022 con luna llena
10 agosto 2022 9:25
SINC

Llega el espectáculo astronómico de mediados de agosto: la lluvia de las perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’, este año un poco deslucidas por el brillo de la luna. Aunque se llamen ‘estrellas fugaces’, en realidad son partículas que deja atrás el cometa 109P/Swift-Tuttle y se ‘encienden’ al entrar en nuestra atmósfera. Se podrán observar hasta 50 en una hora en lugares sin contaminación lumínica.

Lluvia de perseidas
Guía para disfrutar de las perseidas 2021
11 agosto 2021 8:15
Enrique Sacristán

Como cada verano, nuestro planeta cruza los restos que ha dejado un cometa y sus pequeñas partículas generan ‘estrellas fugaces’ al chocar contra la atmósfera terrestre. Este año las mejores noches para verlas son las del 11 al 12 de agosto y la siguiente, del 12 al 13, cuando estos meteoros alcanzan su máximo y el tenue brillo de la luna no impide su observación. Se podrán contar hasta 50 en una hora.

Vía Láctea vista desde el sur de la península ibérica
Guía para disfrutar del cielo nocturno este verano
19 junio 2021 8:00
Enrique Sacristán

Las noches estivales invitan a buscar cielos oscuros y dirigir nuestra mirada hacia las estrellas y los planetas. En 2021 se podrá observar a simple vista a Júpiter, Saturno, Venus, Marte e incluso Mercurio si el horizonte está despejado, y la lluvia de las perseidas se verá especialmente bien. La Luna, las constelaciones y la franja blanquecina de nuestra Vía Láctea completarán el espectáculo astronómico.

Llega la lluvia de las Perseidas 2020
10 agosto 2020 14:40
SINC

Coincidiendo con su fase menguante, estos días la luna deslumbra menos el cielo nocturno. Como consecuencia, las lágrimas de San Lorenzo de este año serán más visibles que en otras ocasiones, con un pico máximo entre los días 11 y 13 de agosto, aunque los cielos nublados pueden impedir disfrutar del espectáculo.

Llega la lluvia de Perseidas acompañada de luna casi llena
12 agosto 2019 10:50
SINC

La noche de hoy lunes es el momento ideal para buscar un lugar alejado de la luz artificial y, con la suerte de un cielo despejado, ver las Perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’. Esta madrugada, del 12 al 13 de agosto, la famosa lluvia de estrellas llega a su punto álgido de frecuencia. Sin embargo, debido a que nuestro satélite estará en fase casi llena, el mejor momento para la observación será justo antes del amanecer y con la luna ya puesta.

Imagen de una perseida o lágrima de San Lorenzo en Guadalajara (España). / D. García B.
Perseidas 2018
La luna nueva anima a disfrutar de las ‘lágrimas de San Lorenzo’
10 agosto 2018 10:00
SINC

Desde la playa o la montaña, el pueblo o la ciudad, las noches de mediados de agosto son un buen momento para echar la vista al cielo. Como cada año, la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle y pasa por su rastro de polvo convertido en estrellas fugaces, un fenómeno popularmente conocido como 'lágrimas de San Lorenzo' por ocurrir cerca de esta festividad. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid explican en qué consiste y qué noches serán las mejores para disfrutar de este espectáculo astronómico, que este año será muy visible gracias a la luna nueva.