Marcos D. Oliveros

Marcos D. Oliveros

Redactor en prácticas de SINC. Doble grado en Periodismo y Humanidades.

gato acariciado por su dueño
Los gatos domésticos usan su olfato para distinguir entre humanos
28 mayo 2025 20:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.

Una moda más sostenible: en vez de tintes, nanoestructuras que manipulen el color
26 mayo 2025 8:20
Marcos D. Oliveros

La investigación en nanomateriales podría sustituir fibras sintéticas y tintes contaminantes por estructuras inspiradas en mariposas, minerales y hongos. Una vía para reducir el impacto ambiental y sanitario de la industria textil. Este y otros temas fueron debatidos durante la 12ª Jornada de Moda Sostenible, celebrada recientemente en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Descubren una barra estelar perfectamente formada en una galaxia primitiva
21 mayo 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Un nuevo estudio señala que la galaxia masiva J0107, descubierta en 2014, tiene una estructura espiral barrada parecida a la de los conjuntos estelares actuales, pese a proceder de los orígenes del universo. Este hallazgo obliga a revisar las teorías sobre la formación de estos cuerpos celestes. 

Un bebé con una enfermedad rara, primer paciente tratado mediante terapia génica
16 mayo 2025 13:27
Marcos D. Oliveros

KJ es el nombre del primer paciente en recibir un tratamiento experimental basado en edición genética CRISPR, un tipo de tecnología para modificar el ADN en células vivas. Este hallazgo es un paso más para el desarrollo de terapias personalizadas con el objetivo de ayudar a pacientes que han nacido con alguna enfermedad rara. 

Los cálculos de la vida en la Tierra harían más resistentes los ordenadores cuánticos
16 mayo 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio propone que los seres vivos tienen la capacidad de computar de manera subatómica y procesar información en una millonésima de microsegundo. Este hallazgo puede ayudar al desarrollo de equipos cuánticos más autónomos y resilientes.

consulta médica
17 de mayo, Día Internacional de la Hipertensión
¿Cómo sobrellevar el impacto emocional de tener hipertensión?
15 mayo 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Tras el diagnóstico de una enfermedad crónica, los pacientes se pueden sentir enfadados, frustrados o con mucho miedo. Enfocar este tipo de patologías desde la parte médica es crucial, pero también lo es “saber vivir con ellas”, como afirma la psicóloga clínica y colaboradora de la Sociedad Española de Hipertensión, Vanessa Abrines.

Descubren las huellas de reptil más antiguas conocidas
14 mayo 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio sobre restos fósiles hallados en una roca en Australia apunta a que el origen de los amniotas, ancestro común de mamíferos, reptiles y aves, ocurrió entre 35 y 40 millones de años antes de lo que se pensaba. Este hallazgo sugiere que los vertebrados necesitaron menos tiempo para dejar el medio acuático y adaptarse a la vida en la tierra.

Las señales del cuerpo ayudan a tomar decisiones más acertadas en dilemas morales
6 mayo 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Una mayor sensibilidad a las señales internas del cuerpo –como el ritmo cardíaco– podría ayudar a las personas a intuir mejor lo que otros esperan de ellas en sociedad. Así lo revela un estudio coreano que relaciona la conciencia corporal con la capacidad del cerebro para anticipar y adaptarse a las normas del grupo, una estrategia esencial para la convivencia y la supervivencia.

Los centros de investigación científica, sin incidencias por el apagón
1 mayo 2025 8:00
Marcos D. Oliveros María G. Dionis

Los centros de investigación españoles trabajan con normalidad y no registraron sucesos importantes tras el apagón, sobre todo gracias a la activación de sus protocolos internos y sus generadores de energía. 

El apagón obliga a mejorar la gestión de la energía española, según este ingeniero
30 abril 2025 8:30
Marcos D. Oliveros

José Antonio Galdón, decano del Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid, señala a SINC que la caída masiva del suministro eléctrico en España muestra debilidades que deberán solventarse en el futuro para una correcta previsión de la energía en situaciones críticas.