Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Con una apariencia similar a una pandereta o pandero sin sonajas, el tambor desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Colorado.
La nueva instalación consiste en diez generadores de señal de satélite -en un rango de frecuencias de entre 10.7 a 11.7 GHz-, con sus correspondientes amplificadores de potencia. Un combinador reune las señales en una única salida, de forma que se alcanzan en total más de 3600 Watts de potencia en RF. Así, conectando al multicarrier los diversos componentes que integrarán el satélite, es posible asegurarse de que tolerarán esa potencia una vez en vuelo.
Inhibir las enzimas caspasas disminuye la activación de las células microgliales, responsables de la neuroinflamación.
El módulo Leonardo fue retirado de la bodega de carga del Discovery empleando el brazo robótico de la estación, y quedó acoplado a uno de los puertos.
Dos estudios establecen una conexión entre las neuronas y sus funciones. Foto: Kevin Briggman
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (EE UU) ha creado, con una diminuta membrana de aluminio, un “tambor” cuántico, que actúa como un circuito electromecánico y supera el récord de vibración microscópica. El dispositivo permite procesar información y podría controlar el movimiento de objetos relativamente grandes a la escala cuántica.
Un estudio internacional, con participación española, demuestra que inhibir las caspasas, enzimas implicadas en la muerte celular programada, disminuye la activación de las células microgliales, responsables de la inflamación neuronal en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Un equipo de investigadores asiáticos ha descubierto que durante el período cálido del Plioceno (hace entre 3 y 5 millones de años) existieron condiciones climáticas asociadas al fenómeno de ‘El Niño’. Los expertos aseguran que, con el calentamiento global, estas características se repetirán en un futuro, aunque no de forma “permanente”.
El transbordador espacial Discovery ha aterrizado hoy con éxito poco antes de las seis de la tarde (hora en la Península) en el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU). Finaliza así su última misión, la número 39, tras orbitar la Tierra más de 5.800 veces desde 1984.