Hasta ahora se pensaba que los humanos envejecían más lentamente que otros animales. Investigadores norteamericanos y africanos han comparado por primera vez los patrones de envejecimiento de humanos, chimpancés, gorilas y otros primates, y han concluido en un estudio, publicado esta semana en Science, que el ritmo de envejecimiento humano no es “tan exclusivo”.
Un equipo de investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha descubierto un mecanismo que utiliza la célula para compactar los cromosomas y así poder dividirse. Este hallazgo, publicado hoy en Science, demuestra que las células son capaces de medir la longitud de su ADN y ajustar su nivel de compactación, para que los cromosomas se separen durante la división celular.
Un estudio internacional, con participación española, demuestra que el ADN cambia su tipología y se ‘sobreenrolla’ durante la mitosis, el proceso previo a la división celular. Este fenómeno activa a la enzima “topoisomerasa II” para que realice su eficiente trabajo de separar las cadenas cromosómicas y se mantenga intacto el material genético.
Un equipo norteamericano de científicos ha descubierto que un conjunto de moléculas, encargadas de regular los niveles de grasa en el hígado, posee un ciclo similar al ritmo vigilia-sueño. Este estudio explica por qué los trabajadores por turnos sufren más problemas de obesidad y desórdenes metabólicos.
Durante una misión aerotransportada que estudió los efectos sobre la calidad del aire del vertido de petróleo de BP en junio de 2010, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) descubrieron un nuevo mecanismo a través del que se forman las partículas contaminantes del aire. Este mecanismo de contaminación podría cambiar el modo en el que se predice la calidad del aire urbano.
La motivación es uno de los grandes conceptos clásicos de la Psicología y su uso se ha popularizado enormemente, utilizándose tanto para explicar cuánto estudia un niño como el rendimiento de un futbolista en un partido. Sin embargo, según argumentan psicólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ambas acepciones de la motivación, clásica y popular, son muy engañosas.
La Fundación Cartif de Valladolid, el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) del Ciemat (con sede en Lubia, Soria) y la empresa Unisolar, de la localidad salmantina de Béjar, han iniciado este año un proyecto de investigación que tiene tiene por objetivo el desarrollo de una planta híbrida con dos fuentes de energías renovables (biomasa sólida y energía solar fotovoltaica), que permita la generación de energía eléctrica y térmica para proporcionar una solución al abastecimiento energético de calidad en zonas aisladas de Iberoamérica. El proyecto, denominado Hibrelec, tiene un importante aspecto de cooperación al desarrollo para estas comunidades.
Un estudio pionero en España demuestra que la utilización de este recurso educativo, si se emplea de forma correcta, permite a los alumnos crearse una imagen de los conceptos. El aprendizaje y la comprensión de esta materia resulta así mucho más fácil.
Investigadores de la Universidad de Oviedo han analizado el ADN de merluzas enteras y en piezas que se comercializan en España, y han encontrado que las etiquetas del 38,9% de las muestras indicaban mal el nombre de la especie o su origen geográfico. El estudio sugiere que se está cometiendo un “fraude” al etiquetar merluzas africanas como europeas o americanas.
Investigadores de la Universidad de Cádiz han iniciado un proyecto para analizar la contaminación por compuestos químicos –productos farmacéuticos y de higiene personal- en diversos sistemas acuáticos de la región Atlántica de Andalucía. Esta investigación, dotada con 190.000 euros de la Junta de Andalucía, es la continuación de otra sobre contaminantes emergentes en los sistemas acuáticos.