BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Ciencias Agrarias
Fotografía
‘Los divulgadores todavía no sacamos provecho a la Web 2.0’
17 enero 2011 0:00
P.E

Pere Estupinyà acaba de publicar su primer libro, El ladrón de cerebros

Ciencias clínicas
Fotografía
Así funciona un laboratorio antidopaje
17 enero 2011 0:00

En 2009, los dos laboratorios españoles realizaron más de 11.000 controles de sangre y orina, de los que sólo un 1,12 % obtuvo resultados adversos.

Política científica
Fotografía
Tres ciudades de la Ciencia y la Innovación
17 enero 2011 0:00

Polo de Innovación Audiovisual en San Sebastian, centro CTM de Manresa y paneles solares de Béjar.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Nuevas prestaciones de láseres podrían aplicarse en sensores de fibra óptica
17 enero 2011 0:00
Josh Work

El desarrollo de esta tecnología permite medir fácilmente parámetros como la temperatura o detectar diversos tipos de gases a distancias remotas.

Política científica
Fotografía
¿Cómo medir el impacto de la ciencia en la sociedad?
17 enero 2011 0:00

En el proyecto participan, además de la UMA, la Consejería de Innovación, la UGR y otras siete instituciones europeas relacionadas con la ciencia y la investigación.

David Lasagabaster, profesor de la Facultad de Letras de la UPV/EHU
“Europa aboga por el plurilingüismo, no podemos cerrar los ojos y mantener un modelo anticuado”
17 enero 2011 11:47
UPV/EHU

“Hasta ahora se ha visto que con nuestro método de enseñanza de la lengua inglesa los resultados no son los que desearíamos”. David Lasagabaster (Vitoria-Gasteiz, 1967) es doctor en Filología Inglesa y profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), por lo que sabe bien de lo que habla. Ha publicado varios trabajos sobre el plurilingüismo y la educación plurilingüe, además de investigar experiencias en el extranjero.

Facilitan la evaluación de riesgos en productos de uso infantil
17 enero 2011 11:30
AIJU

La Asociacion de Investigacion de la Industria del Juguete (AIJU) está llevando a cabo un proyecto de I+D en el ámbito de la seguridad de los productos infantiles, que facilitará la evaluación de riesgos en productos de uso infantil que no poseen normativa específica de seguridad.

Ha puesto en marcha el proyecto Dicode
La UE crea una Infraestructura Cloud para potenciar la colaboración en entornos de computación intensiva
17 enero 2011 11:24
UPM

Un nuevo proyecto puesto en marcha por la Unión Europea con la participación de científicos españoles combina las capacidades de razonamiento humanas y de las máquinas para propiciar la colaboración en entornos cognitivamente complejos y de computación intensiva.El nuevo proyecto se llama Dicode y puede definirse como una Infraestructura Cloud para potenciar la colaboración y toma de decisiones en entornos de computación intensiva.