Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Los resultados de este trabajo, publicados en la revista PNAS, abren nuevas líneas de investigación en el campo de la lucha contra en envejecimiento de la piel en humanos.
En el proyecto participan, además de la UMA, la Consejería de Innovación, la UGR y otras siete instituciones europeas relacionadas con la ciencia y la investigación.
La Universidad de Málaga (UMA) acoge durante dos días a los científicos que componen el Observatorio para la Ciencia en la Sociedad basado en Modelos Sociales (SISOB), cuyo objetivo es explorar nuevos modelos con los que evaluar cómo el conocimiento se introduce en la sociedad. El establecimiento de indicadores que midan este impacto desde diferentes perspectivas ha sido y es una preocupación constante de los responsables de las políticas públicas científicas y tecnológicas.
Un estudio internacional en el que participa el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, ha descubierto uno de los mecanismos implicados en la renovación de la cutícula del gusano nematodo Caenorhabditis elegans.
Foto de familia tras el acto de entrega de las distinciones.
Las temperaturas a finales de siglo podrían alcanzar las temperaturas de hace entre 30 y 100 millones de años, es decir 31ºC de media en todo el planeta.
Los estudiantes propensos a sufrir ansiedad entran con más calma a un examen si escriben sus preocupaciones diez minutos antes de la prueba.
El nuevo dinosaurio Eodromaeus murphi bípedo y depredador.