BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Los pingüinos rey anillados viven y se reproducen menos
12 enero 2011 19:00
SINC

Un grupo internacional de investigadores demuestra, en el último número de Nature, que los anillos de marcaje implantados en las aletas de los pingüinos rey de la Antártida repercuten de forma negativa en su reproducción y supervivencia. El estudio cuestiona la validez de los datos aportados por los brazaletes de metal para medir a largo plazo los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

Medicina preventiva
Fotografía
Identifican un posible biomarcador de la fase temprana del infarto agudo de miocardio
12 enero 2011 0:00
Mad Matt

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en todo el mundo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Más de 31 especies de agua dulce se han ‘mudado’ a Galicia en el último siglo
12 enero 2011 0:00

El pez mosquito (Gambusia holbrooki) es una de las especies de agua dulce que se han naturalizado en Galicia

Diseñan una tirita electrónica sin baterías que mide la temperatura corporal y el ritmo cardiaco
12 enero 2011 17:54
AI

Ingenieros del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) diseñan un prototipo de tirita electrónica inocuo y de muy bajo coste que mide de forma inalámbrica la temperatura corporal y el ritmo cardiaco sin necesidad de baterías.

El estudio se ha publicado en ‘Biodiversity and Conservation’
Más de 31 especies de agua dulce se han ‘mudado’ a Galicia en el último siglo
12 enero 2011 16:01
SINC

Investigadores gallegos han analizado la evolución de la introducción de especies foráneas de agua dulce en Galicia en el último siglo y la han comparado con la de la Península Ibérica. Los resultados demuestran que, en un siglo, 31 especies acuáticas exóticas se han naturalizado en la zona, de las 88 registradas en la toda la Península Ibérica.

Presentación de resultados de Planck en París. FUENTE: ESA.
Investigadores del IFCA participan en el proyecto de la ESA
Los primeros resultados de la Misión Planck revelan nuevos datos sobre el origen del universo
12 enero 2011 12:26
UNICAN

Unos 15.000 objetos catalogados, los datos sobre la luz emitida por las galaxias desde su formación y la detección de nuevas componentes en la Vía Láctea son sólo algunos de los resultados obtenidos por el satélite Planck que esta semana se han presentado en París. Los científicos confían en que esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) pronto aporte más información sobre el origen del universo y su evolución.

Usan la luz solar para eliminar los contaminantes emergentes de las aguas residuales
12 enero 2011 11:05
UPV

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado un nuevo sistema que permite eliminar los restos de contaminantes emergentes, como los fármacos o los plaguicidas, de las aguas que salen de las estaciones depuradoras de aguas residuales. El sistema aprovecha la luz del sol para depurar las aguas, un proceso que no supone un gasto energético elevado.

Investigadoras ICCC
Estudio publicado en el 'Journal of Proteome Research'
Identifican un posible biomarcador de la fase temprana del infarto agudo de miocardio
12 enero 2011 10:50
ICCC

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. A pesar de toda la investigación, hay una falta de marcadores tempranos para la prevención de los síndromes isquémicos agudos. Una investigación liderada por científicos del Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC) ha identificado cambios producidos en la Apolipoproteína J tras un IAM que podrían ser de gran utilidad para un diagnóstico precoz.