BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46598

El artículo se publica en la 'Revista Internacional de Sociología'
Analizan la metáfora teatral en la interacción social
4 noviembre 2010 14:02
UAM

La noción de rol o “papel social” es frecuentemente utilizada en la descripción de fenómenos sociales. Un catedrático de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) explora las raíces de esta metáfora, y señala que la sociedad es una suerte de commedia dell'arte en la que no sólo somos actores, sino también espectadores.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Nematropica’
Los suelos necesitan decenas de años para recuperarse tras un vertido
4 noviembre 2010 12:59
SINC

Doce años más tarde del vertido de Aznalcóllar un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) asegura que los suelos afectados se han recuperado “razonablemente”. Sus estudios de nematodos (gusanos microscópicos de tierra que son indicadores del estado biológico del suelo) confirmaron el “enorme” impacto de los metales pesados y es de utilidad para predecir el efecto del vertido del lodo rojo de Hungría.

Mª José Fernandez, Directora de Proyectos ANAIN; Gerardo Fernández, Director de Proyectos ANAIN y Rafael Muguerza, Director del Servicio de Innovación del Gobierno de Navarra
Presentado el Portal de Vigilancia Estratégica del Cluster Agroalimentario de Navarra
4 noviembre 2010 12:52
Anain

Este Portal, gratuito para todas las empresas y ya operativo, ha sido demandado por las propias empresas que participan en la iniciativa Cluster

Detectan virus circulantes de la gripe aviar en aves salvajes de Cataluña
4 noviembre 2010 11:56
IRTA

Investigadores del CReSA participan en un estudio que demuestra la existencia de virus de influenza aviar en las aves salvajes de Cataluña. Los resultados, que aparecen en la revista especializada Virus Research, muestran que no se ha detectado ningún virus de alta patogenicidad en estas aves.

Astronomía y Astrofísica
Descubren una ‘joya’ en el cielo
Fotografía
Descubren una ‘joya’ en el cielo
3 noviembre 2010 0:00
Romano Corradi (IAC) et al./IPHAS

Las "perlas" del collar son condensaciones de gas excitado por el núcleo todavía caliente de la estrella y se distribuyen con sorprendente regularidad en un círculo que, visto desde la Tierra, aparece inclinado formando una elipse. El gas en el collar fue expulsado hace unos 20.000 años a una velocidad de casi 100.000 km/h.

Los resultados del estudio acaban de publicarse en la revista 'Cellular Microbiology'
Un patógeno humano emplea los mismos mecanismos que los anti-inflamatorios más comunes
4 noviembre 2010 10:48
CIBERES

Un equipo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha descubierto que el patógeno Klebsiella impide que las células infectadas activen una respuesta inflamatoria defensiva, lo que permite la supervivencia de la bacteria en nuestro pulmón. Curiosamente, la estrategia empleada por el patógeno es similar al mecanismo de acción de uno de los fármacos anti-inflamatorios más comúnmente empleados, los corticoides.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
La ESA premia un sistema español para localizar vertidos en las aguas
Fotografía
La ESA premia un sistema español para localizar vertidos en las aguas
2 noviembre 2010 0:00
Simone Hörmann / ESNC(ESA)

Ceremonia de entrega del premio a los investigadores Rafael Olmedo y Luis Burillo.

El 4 de noviembre de 1974 se abre con el primer vuelo el puente aéreo que une Barcelona y Madrid
Fotografía
El 4 de noviembre de 1974 se abre con el primer vuelo el puente aéreo que une Barcelona y Madrid
4 noviembre 2010 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El 4 de noviembre de 1974 se abre con el primer vuelo el puente aéreo que une Barcelona y Madrid

El estudio se publica en el próximo número de la revista ‘PLoS ONE’
Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano
3 noviembre 2010 23:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMA-CSIC) han demostrado por primera vez que la temperatura es la única variable ambiental que controla el ciclo de vida de Cotylorhiza tuberculata, la medusa que durante los últimos 20 años se ha dispersado en la cuenca mediterránea, sobre todo en las aguas del Mar Menor.