BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Los vetones vivieron en Ávila en el Paleolítico
19 octubre 2010 19:52
DiCYT

Nadie duda de la presencia vetona en Ávila. Distintos castros repartidos por toda la provincia constanan asentamientos humanos durante la Edad de Hierro. Pero hasta la fecha no se sospechaba que el ser humano pasó mucho antes por Ávila. Una prospección arqueológica realizada en el asentamiento vetón de la Mesa de Miranda, en la localidad de Chamartín, ha demostrado que los vetones, pueblo prerromano de cultura celta, habitaron estas tierras durante el Paleolítico.

El aumento de los incendios amenaza la resistencia del ecosistema mediterráneo
19 octubre 2010 19:49
SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo. Los resultados demuestran que el aumento en la frecuencia del fuego podría minar la resistencia de sus ecosistemas. Tras una perturbación, los cambios en la estructura, la composición y la diversidad de los hongos ectomicorrícicos juegan un papel clave en la regeneración de bosques y otras comunidades vegetales.

Otras especialidades médicas
MicroRNA
Fotografía
MicroRNA atrapadas
19 octubre 2010 0:00
IDIBELL

Imagen de células de cáncer de colon que muestra como las moléculas de microARNs (teñidas en verde) quedan atrapadas en los núcleos (estructuras redondeadas).

MicroRNA
Según un estudio coordinado por Manel Esteller publicado en Cancer Cell
Las células del cáncer secuestran e inactivan moléculas antitumorales dentro de sus propios núcleos
19 octubre 2010 18:56
IDIBELL

En un subgrupo de tumores del colon, estómago y útero las células cancerosas secuestran un grupo de moléculas antitumorales dentro de sus núcleos impidiendo que maduren y realicen su función en la célula, según el trabajo del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) que se publica hoy en la prestigiosa revista Cancer Cell.

Jugar fuera de la Liga también cuenta
19 octubre 2010 18:17
SINC

El rendimiento de los equipos de fútbol se basa sobre todo en sus resultados en la Liga, pero debería tenerse en cuenta su participación en otras competiciones. Así lo señala un estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada y Valencia publicado en dos revistas científicas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Varias cepas de un hongo atacan a los pingüinos cautivos
19 octubre 2010 0:00
SINC

Pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) en cautividad en el parque temático de la naturaleza Faunia en Madrid.

Integrantes del grupo en los laboratorios de la Facultad de Medicina
Estudian sensores para detectar la presencia de un tumor
19 octubre 2010 13:53
USC

Ingeniería genética, proteínas que emiten luz y sensores para detectar el crecimiento de un tumor podrían ser los ingredientes de un film de ciencia ficción. Sin embargo, el futuro se encuentra un poco más próximo porque estos son los ejes de una línea de investigación del grupo de Oncología Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Los investigadores emplean en sus ensayos de laboratorio una técnica de imagen funcional óptica basada en la emisión de luz, para la localización de los tumores y la determinación de su peligrosidad.

Obtienen nuevos datos sobre la biología de calamares de aguas profundas
19 octubre 2010 13:46
IEO

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Dirección General de Pesca del Gobierno de las Islas Baleares han publicado en la revista Deep-Sea Research un estudio sobre el ciclo de vida de dos especies de calamar de aguas profundas. Estas dos especies de cefalópodos, pertenecientes al género Histioteuthis, habitan la mayor parte de los océanos mundiales, y sin embargo hasta la fecha los conocimientos sobre estas especies eran muy escasos.

La vuelta al mundo de los alimentos
19 octubre 2010 13:37
SINC

¿Cuáles son las tendencias de consumo en los países pioneros en innovación alimentaria como EEUU y Japón?, ¿Qué procesos industriales se siguen y en qué nuevos productos y envases están trabajando?, ¿Cuáles son los usos y costumbres de los consumidores en estas regiones? Estas son algunas de las cuestiones a las que tratará de dar respuesta el proyecto Food Trend Trotters, una iniciativa promovida por el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia, especializado en investigación marina y alimentaria, y Mondragon Innovation & Knowledge (MIK, S.Coop).