BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

El estudio se publica en ‘Nature’
Los glaciares blindan a las montañas de climas fríos
15 septiembre 2010 19:00
SINC

Investigadores americanos demuestran por primera vez que los glaciares pueden ser un factor activo para que las montañas de climas más fríos, como los Andes Patagónicos en Argentina y Chile, sean más altas. La investigación contradice la idea de que los glaciares actúan como agentes erosivos que excavan fiordos y desplazan grandes cantidades de sedimento.

Sociología
Fotografía
Ciencias Agrarias
Fotografía
Isabel Mateu, nueva directora del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia
15 septiembre 2010 0:00
Universidad de Valencia

Su investigación se ha centrado, desde sus inicios, en la biosistemática de plantas.

El 70% de la población cree que España debería retirar sus tropas en Afganistán
15 septiembre 2010 15:13
SINC

Según la encuesta anual Transatlantic Trends, llevada a cabo por la German Marshall Fund (EEUU) en colaboración con la Fundación BBVA y otras fundaciones europeas, el 35% de la población española opina que nuestro país debería retirar sus tropas de Afganistán en 2011 -si las condiciones lo permiten- y otro 35% que no debería esperar sino empezar a retirar sus tropas inmediatamente.

Astronomía y Astrofísica
El telescopio espacial Chandra encuentra evidencias de canibalismo estelar
Fotografía
El telescopio espacial Chandra encuentra evidencias de canibalismo estelar
14 septiembre 2010 0:00
NASA et al./CXC/M. Weiss

Imagen en el óptico y rayos X e ilustración de BP Piscium. (Imagen: NASA/CXC/RIT/J. Kastner et al. Optical: UCO/Lick/STScI/M. Perrin et al. Ilustración: CXC/M. Weiss)

Manuel Toharia. Foto: Universidad Internacional de Andalucía
Más de un tercio de la energía que se produce se desperdicia por un mal uso, según Manuel Toharia
15 septiembre 2010 14:39
UPO

Más de un tercio de la energía que se produce se desperdicia por un mal uso, según el periodista Manuel Toharia, director científico de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Este hecho lo atribuye a malas prácticas como encender la luz de día, dejar pilotos de electrodomésticos activados o utilizar aparatos perfectamente prescindibles, como abridores de latas o cepillos de dientes eléctricos.

Descubierta una nueva vía terapéutica para luchar contra la leucemia
15 septiembre 2010 14:12
IMIM

Un trabajo realizado por investigadores del grupo de investigación en células madre y cáncer del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM) ha demostrado que, si se fuerza la desactivación del complejo proteico NFkB en las leucemias linfoblásticas agudas T, se elimina la leucemia. Este descubrimiento, publicado en la revista Cancer Cell, abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos para este tipo de leucemias.

Tecnología de materiales
Crean una piel artificial sensible a la presión
Fotografía
Crean una piel artificial sensible a la presión
13 septiembre 2010 0:00
Ali Javey y Kuniharu Takei

Ilustración de una "e-piel" con un circuito de nanocables cubriendo una mano. Un objeto tan frágil como un huevo se puede mantener, lo que demuestra la funcionalidad del dispositivo de la piel artificial para aplicaciones en robótica y prótesis.

Un patrón típico de crecimiento de colonias bacterianas es el formado por anillos concéntricos
Un modelo matemático más simple permite reproducir los patrones de crecimiento de las bacterias
15 septiembre 2010 12:16
UB

El modo en que se expanden las colonias de bacterias es uno de los temas de estudio clásicos de la biología. En un trabajo reciente de Ignacio Pagonabarraga, profesor del Departamento de Física Fundamental de la UB, en colaboración con investigadores de la Universidad de Edimburgo, se plantea un nuevo modelo que permite, con sólo dos parámetros, reproducir los patrones de crecimiento de las colonias de estos microorganismos.