Ciencias Jurídicas y Derecho

Los subsidios por desempleo no desalientan a quienes buscan trabajo
26 enero 2015 10:00
UC3M / SINC

España es, junto a Grecia, es el país europeo con más paro: 23,7% según la última Encuesta de Población Activa. Además, uno de cada dos jóvenes menores de 25 años no encuentra trabajo (51,8%), a lo que se suma que la mitad de los desempleados carece de prestación. Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid indica que los subsidios no desincentivan el regreso a la vida activa. El trabajo analiza el sistema español de protección frente al paro desde una perspectiva jurídica y económica.

Trata de humanos
España no toma suficientes medidas contra la trata de seres humanos
30 septiembre 2014 10:01
UC3M

La trata de seres humanos es un problema al que no se presta suficiente atención en España. Así lo afirma un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que achaca esta indiferencia a cuestiones como la falta de cifras fiables, la escasa coordinación policial nacional e internacional y a permisividad social hacia aquellas conductas relacionadas con el comercio sexual.

Ciencias Jurídicas y Derecho
Fotografía
Europa reconoce el derecho a ser olvidado en la web
13 mayo 2014 13:00
Ian Langsdon

Página de inicio de Google en un teléfono inteligente en una estación del metro de París. / Ian Langsdon

El mapa permite realizar filtros cronológicos por tipo de normas y otorgantes, como es el caso de Alfonso X / HPJP.
La UNED diseña el primer mapa dinámico del derecho medieval español
29 abril 2014 9:57
divulgaUNED

Hasta ahora no existía ningún mapa dinámico on line en el que se incluyeran las normas dictadas por los reyes y señores en la Edad Media española. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) lo han desarrollado, incluyendo más de un millar de referencias. El equipo tiene previsto publicar más mapas jurídicos de este estilo, y ultiman uno referido a las Cortes de Cádiz de 1812.

Ciencias Jurídicas y Derecho
Kirk Bloodsworth fue el primer prisionero en ver revocada su pena de muerte con pruebas de ADN. / Efe
Fotografía
Las exoneraciones de condenados a muerte aumentan bajo la amenaza de ejecución
29 abril 2014 9:50

Kirk Bloodsworth fue el primer prisionero en ver revocada su pena de muerte con pruebas de ADN. / Efe

Las exoneraciones de condenados a muerte aumentan bajo la amenaza de ejecución
28 abril 2014 21:00
SINC

Kirk Bloodsworth fue el primer prisionero en ver revocada su pena de muerte con pruebas de ADN. Condenado en 1985, no salió en libertad hasta 1993. Métodos matemáticos desarrollados por investigadores estadounidensesindican que si todos los sentenciados a muerte de EE UU estuvieran bajo amenaza de ejecución de forma indefinida, al menos un 4,1% de las penas serían revocadas.

mujeres
España ocupa el octavo puesto de 72 países en un ranking que mide género y medioambiente
19 noviembre 2013 19:00
Eva Rodríguez

Durante las últimas décadas, los gobiernos han impulsado mandatos internaciones para garantizar la igualdad de género y que las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones para un desarrollo sostenible. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha presentado esta mañana en la cumbre del clima de Varsovia el primer índice que mide estos dos factores de forma conjunta. España ocupa el octavo puesto en el ranking de 72 países.

Elena Martínez García, Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universitat de València
Elena Martínez García, profesora titular de Derecho Procesal de la UV
“Los jueces encontrarán menos fronteras en la UE para luchar contra el crimen organizado”
17 octubre 2013 9:47
Lauren Wickman

Elena Martínez comenzó su investigación estudiando fórmulas de resolución de conflictos como el arbitraje y la mediación. Se dio cuenta de que el Derecho Procesal podía aportar mucho a aquellas personas que parten de una situación de debilidad, concretamente el consumidor, la mujer maltratada y la persona investigada en un proceso penal. El Parlamento Europeo está concentrando sus esfuerzos en ampliar la protección de estos tres colectivos, y Martínez colabora con investigadores de toda la UE para implantar una nueva regulación transfronteriza.

Rafael de Asís Roig
Rafael de Asís Roig, catedrático de Filosofía del Derecho de la UC3M
“Es necesario un debate ético sobre la robótica que se plantee su sentido y aplicación”
20 septiembre 2013 14:00
UC3M

Rafael de Asís Roig (Granada, 1963) es miembro del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Autor de una decena de libros y coautor de otros tantos, ha impartido cerca de dos centenares de conferencias, en la actualidad su interés investigador se centra en el estudio de la igualdad y no discriminación, los derechos de las personas con discapacidad y la interpretación y argumentación jurídica. El próximo viernes 27 de septiembre de 2013 participa en la tertulia que se celebra en el marco de la Noche de los Investigadores de Madrid bajo el título: “Los robots y las leyes del futuro”, un encuentro entre científicos, tecnólogos y legisladores para analizar los retos del Derecho ante avances tecnológicos.

Grupo de Investigación de la US
El apoyo de las instituciones es clave para que una mujer no retire una denuncia por maltrato
9 abril 2013 14:31
US

Atendiendo a cinco variables, se podría predecir el 80% de las renuncias, lo que permitiría actuar antes de que abandonen el proceso judicial, según un informe de la Universidad de Sevilla.