El pasado viernes 11 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 18/2012 sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. Hablamos con Juan Calvo Vérgez, investigador experto en tributación de las operaciones inmobiliarias y en fiscalidad de operaciones financieras para conocer el papel de los bancos y del Estado en este nuevo contexto, y cómo afecta a los ciudadanos.
La evidencia empírica del carácter étnico de muchos conflictos todavía es ambigua. Imagen por Isafmedia.
Científicos del Institut d’Anàlisi Econòmica (IAE-CSIC) han analizado el rol de los grupos étnicos en los conflictos sociales. Los resultados concluyen que solo tienen influencia si hay otros factores implicados, como la política y la economía.
Un estudio desvela que la economía mundial está entrando en una nueva etapa recesiva que reproduce la recaída experimentada en los años treinta del siglo pasado Entre las causas que los economistas e historiadores ofrecen para explicar la 'Gran Depresión', destaca una política fiscal demasiado restrictiva en un intento de equilibrar el presupuesto.
El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha desarrollado un programa informático que aumenta la capacidad para predecir la aceptación social que tendrá determinado producto o servicio. Se trata de una innovadora herramienta de marketing basada en el análisis de las redes de relaciones sociales.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han analizado qué factores biológicos y de comportamiento determinan la toma de decisiones en el ámbito de la economía. Los resultados revelan que el razonamiento abstracto juega un papel muy importante en algunas decisiones, y que la exposición fetal a la testosterona está relacionada con el proceso.
Un estudio desarrollado por Antonio Trujillo Ponce, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, analiza los factores que han determinado la rentabilidad de los bancos españoles entre 1999 y 2009. Una alta concesión de créditos, un buen ratio de eficiencia y una baja morosidad han sido las claves que explican la rentabilidad del sistema financiero español desde la implantación del euro.
Cuando existe incertidumbre los trabajadores de cuello azul tienen menos satisfacción con la vida y rinden menos y peor en el trabajo que el resto de los grupos estudiados. Imagen: SINC.
Una investigación española revela que la inseguridad laboral se relaciona directa y negativamente con la satisfacción con la vida y el trabajo, además de afectar al rendimiento y el compromiso profesional. Asimismo, el artículo revela que las consecuencias de dicha inseguridad son distintas según el grupo ocupacional al que se pertenezca.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han analizado los resultados del programa Renta Mínima de la Comunidad de Madrid y han concluido que la participación en dichos programas reduce los problemas generales de salud en un 6%, y hábitos negativos como el alcoholismo, la adicción a las drogas y la ludopatía.