El comportamiento de los trabajadores que realizan actividades a escasos metros del suelo es uno de los factores que más influye en las caídas desde escaleras y andamios, según un estudio estadístico elaborado por investigadores de la Universidad de Vigo y publicado en la revista Science Safety. El artículo revela que los trabajos de corta duración que se ejecutan desde escaleras portátiles se asocian con la no colocación de los equipos de protección individual, y los que se ejecutan desde andamios y plataformas, con la adopción de posturas inadecuadas.
La organización del Congreso de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD) ha ampliado el plazo de envío de contribuciones hasta el 13 de junio. Así mismo, las personas interesadas en asistir al evento podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre.
La igualdad de género en la investigación sigue siendo un reto para toda la comunidad científica. En un nuevo trabajo financiado por la Comisión Europea, los datos confirman las cifras españolas ofrecidas en el último informe Mujer y Ciencia, y muestran que más de un 60% de los investigadores (seis de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres) considera muy difícil compatibilizar la actividad científica con el cuidado de los hijos.
El número 42 de la Colección Cuadernos Metodológicos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) analiza con detalle la 'encuesta deliberativa', una técnica de investigación social aplicada por primera vez en España en 2006, en un estudio realizado conjuntamente por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) y el CIS.
La organización de la quinta edición Congreso de Metodología de Encuestas ha ampliado el plazo de inscripción hasta el próximo 20 de junio. Así mismo, las personas interesadas en hacer llegar comunicaciones tendrán también hasta el 20 de junio para enviar sus trabajos.
Margarita Torre, investigadora de la Universidad Pompeu Fabra y becaria de la Fundación ICO en la Universidad de Pensilvania, es la ganadora de la II Convocatoria Jóvenes Investigadores del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). En el trabajo premiado, Gender Segregation and Women’s Career Mobility, Margarita Torre analiza las dificultades que encuentran las mujeres en su vida laboral cuando se dedican a determinadas profesiones.
Varios grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han centrado sus estudios en la mejora de la calidad de vida de los mayores de la región, investigaciones que han derivado en el desarrollo de diversos proyectos que tienen como referente a este colectivo.
Miguel Jerez Mir, catedrático de la Universidad de Grand ha coordinado una encuesta a 120 personas miembros de las élites políticas y económicas de España, entre parlamentarios y dirigentes empresariales. Esta iniciativa está financiada por el VI Programa Marco de la Comisión Europea, y se está llevando a cabo simultáneamente en 19 países miembros de la Unión Europea y en Serbia.
Ya se puede consultar en internet una nueva herramienta interactiva que evalúa la situación social de España. La nueva base de datos recoge 180 series de indicadores procedentes de fuentes oficiales, que cubren el periodo de 1994 a 2006 y que se actualizarán de forma anual.
El IESA-CSIC inició en octubre un proceso de consulta ciudadana on line pionero a nivel nacional. Los resultados del proyecto QOT Democracia Digital Deliberativa muestran que más del 60% de la ciudadanía registrada ha participado activamente en el foro digital.