A la espera de los datos sobre el aumento del número de personas empadronadas en 2008 y de conocer la evolución de la crisis económica, la mayoría de los investigadores consultados por SINC apuntan que el aumento del paro, que ha crecido sobre todo entre la población inmigrante, hará descender el número de extranjeros que eligen España como destino. El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) señala en su último informe que entre marzo y junio de 2008 bajó el número de extranjeros con tarjeta de residencia o certificado de registro, aunque apunta como posible causa los plazos administrativos.
El creador de la “Teoría de la Triple Hélice”, Henry Etzkowitz, apuesta por cambiar el modelo universitario “tradicional” para implantar otro que permita una aplicación de las enseñanzas teóricas y la investigación con el fin de fomentar la creación de riqueza.
Como en las universidades, los centros e institutos de investigación, es el momento de cerrar la plataforma SINC y de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Mientras el equipo de SINC recobra fuerzas y energías durante 15 días, periodistas e investigadores podéis consultar toda la información y contenidos que siguen vigentes. A partir del 1 de septiembre volveremos a proporcionar noticias científicas del panorama español e internacional.
Aunque el turismo se ha convertido en uno de los principales motores económicos, las agencias de viajes en España están sujetas a cambios sustanciales que no siempre dependen de la economía. Investigadores españoles presentan ahora un modelo que mide la percepción que tienen los consumidores sobre la calidad de los servicios de estas agencias. Los resultados permitirán el desarrollo de nuevas estrategias con ventajas competitivas a largo plazo.
Las agencias de viaje españolas podrán medir la calidad de sus servicios a través de un modelo multidimensional
Un estudio demuestra que no existen diferencias de género en las matemáticas
Las mujeres en el futuro tendrán mayor participación en la ciencia en Alemania y disfrutarán de bastantes más oportunidades de promoción y en su carrera de las que habían disfrutado hasta ahora. Este es uno de los objetivo de los “Estándares de igualdad entre sexos orientados a la investigación”, organizados por la Fundación Alemana de Investigación (DFG, en sus siglas en alemán) y aprobados por la Asamblea General de la DFG en Berlín celebrada el pasado 11 de julio.
En el año 2007, un total de 384.100 personas trabajaron a tiempo parcial con el objetivo de disponer de más tiempo libre para cuidar a personas dependientes, un 18,4% más que en 2006. Estos son algunos de las variables de submuestra que ha presentado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Población Activa de 2007.
Arlyn Orellana, investigadora del Instituto de Estudios para la Ciencia y la Tecnología (ECYT) de la Universidad de Salamanca, ha presentado su tesis doctoral en la que analiza la Cultura científico-tecnológica y los grupos minoritarios. El caso de las personas con discapacidad. En este trabajo, la autora trata de aplicar el modelo de cultura de Científica y Tecnologica desarrollado por Miguel Ángel Quintanilla, catedrático del Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia de la institución académica, describiendo la relación existente entre este colectivo y la Tecnología a través del análisis de contenido de la revista Minusval, una publicación dirigida a personas con discapacidad que centra buena parte de sus temas en áreas de alto contenido tecnológico.
Además de los indicadores técnicos como las banderas azules o la Directiva de Aguas de Baño, que determinan la calidad de las playas españolas, investigadoras de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han presentado un estudio sociológico, basado en 700 cuestionarios a usuarios de las playas de la Costa Brava, que mide la percepción y motivación a la hora de elegir una playa urbana o semi-natural.