Una empresa de Texas (EE UU) ha recibido una subvención de 125.000 dólares de la NASA para ver si es viable la impresión de alimentos. El objetivo es crear en seis meses un prototipo que ejecute esta tarea. Si los resultados son positivos, se podrían aplicar para crear máquinas que ‘impriman’ comida en las futuras misiones espaciales.
El lanzador Vega despega desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou. / ESA
La misión Proba-V monitorizará la vegetación a escala global. / ESA
Los especialistas mundiales reunidos en la 6ª Conferencia Europea sobre Basura Espacial, celebrada esta semana en Alemania, advierten que es urgente limpiar los restos de los satélites y otras naves espaciales lanzados durante la última década. También insisten en que los nuevos satélites deberían ser más sostenibles.
Concepto de una futura misión para sacar de órbita un satélite. / ESA
La industria española lidera la misión Proba-3, la primera en el mundo sobre vuelo preciso en formación en el espacio. El objetivo de este proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) es demostrar que dos satélites se pueden mover como si fueran uno solo con una precisión submilimétrica. Con esta configuración se podrían crear enormes telescopios espaciales con la lente y el detector separados centenares de metros.
Los dos satélites volarán en formación precisa. / ESA
Una de las piezas de los motores recuperados de la misión Apolo. / Bezos Expeditions