Agilizar la recuperación y preservación de los documentos antiguos y manuscritos que forman parte del patrimonio cultural es uno de los objetivos del nuevo sistema de transcripción asistida para texto escrito, State, desarrollado por el grupo de investigación de percepción y aprendizaje computacionales del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaume I en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia.
Uno de los ejemplares rescatados en el Museo.
El pasado mes de abril se han terminado los trabajos correspondientes a la primera fase del mandato Europeo sobre compras públicas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) accesibles. Este mandato está encaminado a definir unos requisitos de accesibilidad para los productos y servicios adquiridos por las administraciones públicas, así como material de apoyo que puedan utilizar los responsables de compras de dichas administraciones.
La verdadera movilidad del usuario de nuevas tecnologías y los dispositivos móviles como una red social de proximidad son las dos ideas que vertebran el software en que se está trabajando en las instalaciones de Miraveo, una compañía tecnológica nacida en la UPC y con sede en Estados Unidos. En los próximos meses presentarán su software en todo el mundo.
Investigadores del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), están dedicando sus esfuerzos al diseño de redes ópticas transparentes para poder dar un mejor servicio a los internautas.
Ibercivis, la plataforma de computación que permite a la sociedad participar en la investigación científica de forma directa y en tiempo real, premiará con 26 ordenadores portátiles la colaboración ciudadana durante el mes de junio. Con esta nueva campaña de ámbito nacional, Ibercivis quiere fomentar la participación para conseguir el mayor crecimiento de esta herramienta y poder ofrecer un mejor y más rápido servicio a los investigadores.
Música original, infinita y libre de derechos
Un grupo de investigadores de la Universidad de Vigo han desarrollado una aplicación web 2.0 que filtra la programación de cientos de canales de televisión y recomienda los programas que más pueden interesarnos según nuestros gustos, horarios y recomendaciones de los usuarios. Esta nueva red social ya funciona entre estudiantes y está disponible para cualquiera en internet.