Hay oportunidades únicas en la vida. Ocasiones de ésas que le hacen a uno sentirse privilegiado, viviendo una experiencia que no será posible repetir en ningún momento en ningún otro lugar, que sólo tienen sentido aquí y ahora.
Muchos científicos no se dedican únicamente a la investigación, también a la docencia y, en casos excepcionales, a la evaluación de los trabajos científicos que se publican en revistas. Es el caso de Gustavo Slafer (Buenos Aires, 1960), profesor asociado de Producción Vegetal y Ciencia Forestalde la Universidad de Lérida, investigador del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y coordinador adjunto del área de agricultura de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). No son actividades independientes, evaluar la investigación de sus compañeros le permite también aprender.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los aficionados a la micología es la incertidumbre sobre cuántas setas habrá y dónde las va a encontrar. Se trata de un producto silvestre que, por lo tanto, está sometido a las leyes de la naturaleza prácticamente al 100%, pues la intervención del hombre se circunscribe a casos muy concretos de explotaciones aún minoritarias. Salir al monte, buscar los sitios propicios y conseguir llenar al cesta es, por lo tanto, lo habitual entre la mayoría de los aficionados.
El objetivo general es organizar una red española de mejora y transferencia de tecnología en patata, servir de foro para el intercambio de información y conocimientos sobre necesidades del sector, identificar tecnologías emergentes, y crear un consorcio que represente todos los eslabones de la cadena para aumentar la competitividad de este cultivo.
Investigadores portugueses y españoles han propuesto una estrategia totalmente nueva en un artículo que aparece en la revista Diversity and Distributions, donde se defiende que la clave para la supervivencia del lince ibérico (Lynx pardinus)es la restauración del hábitat original del animal, así como de la gama genética completa de su presa, el conejo europeo.
El 'mildeu' es una enfermedad común en muchas plantas de huerta y jardín que causa estragos en uno de los productos más valorados de Galicia: el vino albariño. A partir del trabajo de las científicas María del Carmen Martínez y Susana Boso, Virginia Alonso-Villaverde ha investigado la resistencia a enfermedades criptogámicas en las 11 variedades de clones existentes. Su estudio concluye que las características anatómicas e histológicas de los clones están vinculados a su vulnerabilidad al hongo.
Después de 40 años de intensa investigación científica, un equipo de expertos acaba de demostrar que el lago Leven, la "joya de la corona de agua dulce" de Escocia, está recuperándose después de décadas de problemas con la calidad de sus aguas. Durante 2008 se registró la mejor calidad del agua desde que se iniciaron las medidas de restauración.
El cambio climático hará que Europa pierda gran parte de su biodiversidad, según prevé un exhaustivo estudio sobre la distribución futura de la mariposa que se ha agrupado en el Atlas de Riesgo Climático de las Mariposas Europeas.
En algunas ocasiones, la transferencia del conocimiento adquirido en la educación superior llega rápidamente al mundo de la empresa. Es el caso de dos antiguos estudiantes de la Universidad de León, cuya observación y estudio de los problemas generados por la gestión de residuos orgánicos por parte de explotaciones ganaderas e industriales llevó a analizar posibles sinergias y hacer uso de recursos renovables y autóctonos. Y empezaron a ver un hueco no cubierto en el mercado. Ahora, fruto de sus iniciativas, la spin off Bioenergía y Desarrollo Tecnológico (BYDT), ha echado a andar con el objetivo de ofrecer soluciones a la gestión de residuos y energías en los recintos ganaderos e industriales de Castilla y León.
Un estudio va a analizar las características geológicas de las zonas vinícolas de la provincia de Zamora: Toro, Tierra del Vino, Arribes del Duero y Valles de Benavente (las tres primeras con Denominación de Origen). El proyecto de la Universidad de Salamanca pretende estudiar la relación entre las propiedades de un terreno y la calidad del vino que produce, una idea premiada por la Fundación Científica Caja Rural.