El proyecto pretende estudiar la relación entre las propiedades de un terreno y la calidad del vino que produce.
Las propiedades del vino están relacionadas con las características geológicas del suelo
9 diciembre 2008 13:58
DiCYT

Un estudio va a analizar las características geológicas de las zonas vinícolas de la provincia de Zamora: Toro, Tierra del Vino, Arribes del Duero y Valles de Benavente (las tres primeras con Denominación de Origen). El proyecto de la Universidad de Salamanca pretende estudiar la relación entre las propiedades de un terreno y la calidad del vino que produce, una idea premiada por la Fundación Científica Caja Rural.

El estudio se ha publicado en ‘Veterinary Record’
¿Por qué mueren los cerdos en el transporte comercial?
9 diciembre 2008 13:54
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por el español Luis Fernando Gosálvez, ha realizado un estudio en cinco países europeos que identifica y cuantifica los factores que producen lesiones o incluso la muerte a los cerdos cuando son transportados al matadero. Los resultados demuestran que el estrés de los animales y su sufrimiento disminuirían si se dedicara más tiempo a cargarlos bien en los camiones, y se evitaran las altas temperaturas.

Ciencias Agrarias
¿Por qué mueren los cerdos en el transporte comercial?
Fotografía
¿Por qué mueren los cerdos en el transporte comercial?
9 diciembre 2008 0:00
SINC / Luis Fernando Gosálvez

¿Por qué mueren los cerdos en el transporte comercial?

Almazara. Descarga de aceitura y alpeorujo al fondo.
El alpeorujo se obtiene de los residuos de la aceituna
El compost de alpeorujo mejora las propiedades de los suelos salinos de zonas semiáridas
8 diciembre 2008 12:40
OCG

Investigadores del CSIC demuestran que el uso combinado de compost de los residuos obtenidos de la molturación de la aceituna (alpeorujo) y estiércol mejoran las propiedades de los suelos agrícolas con alto contenido en sales. La mejora es de especial interés para suelos regados con aguas de baja calidad en zonas con lluvias escasas, como el área Mediterránea. El cultivo de acelgas y col es el más recomendable para estos suelos, por su tolerancia a la salinidad.

Durante treinta años, variaron las dosis de hidrógeno, fósforo y potasio.
Investigadores leoneses concluyen un trabajo sobre el uso de fertilizantes en prados de siega de forraje
5 diciembre 2008 17:28
DiCYT

Un grupo de investigadores del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León ha comenzado a publicar los resultados de un trabajo de treinta años de duración sobre la fertilización de prados de siega para la obtención de forraje de alimentación de vacas nodrizas durante la invernada. En ese tiempo, variaron las dosis de nitrógeno, potasio y fósforo en 64 parcelas del paraje de Las Salas, en el término municipal de Crémenes (norte de la provincia de León), con el fin de conocer qué porcentaje de estos elementos químicos son los idóneos para diferentes tipos de explotaciones ganaderas.

Pasto de experimentación en Crémenes.
Investigadores leoneses concluyen un trabajo sobre fertilizantes en prados de siega de forraje
3 diciembre 2008 17:20
DiCYT

Un grupo de investigadores del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León ha comenzado a publicar los resultados de un trabajo de treinta años de duración sobre la fertilización de prados de siega para la obtención de forraje de alimentación de vacas nodrizas durante la invernada. En ese tiempo, variaron las dosis de hidrógeno, potasio y fósforo en 64 parcelas del paraje de Las Salas, en el término municipal de Crémenes (norte de la provincia de León), con el fin de conocer qué porcentaje de estos elementos químicos son los idóneos para diferentes tipos de explotaciones ganaderas.

Según el estudio “Canales alternativos de la distribución alimentaria”
Casi la mitad de la población española sigue haciendo la compra de alimentos en los mercados
28 noviembre 2008 14:44
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el estudio "Los canales alternativos de la distribución alimentaria", en las I Jornadas de Comercialización Agroalimentaria de A Coruña. La principal conclusión es que el 47% de los consumidores ha comprado alguna vez productos de alimentación en mercados.

El índice se basa en el uso de agua y energía por el ecosistema
Desarrollan un índice para medir el riesgo de desertificación
24 noviembre 2008 13:03
SINC

El sistema, creado por investigadores del CSIC y que se prueba en Almería, Senegal, China, Marruecos y Chile, permite obtener tendencias temporales de degradación y crear mapas de riesgo. El método se enmarca dentro de un proyecto europeo para la creación de sistemas de alerta temprana de desertificación.

Rusell J. Rodríguez, microbiólogo de la Universidad de Washington
La microbiología planta cara a los trasgénicos
24 noviembre 2008 11:13
UA

La “simbiogenia” es el término acuñado por el profesor del departamento de Biología de la Universidad de Washington Rusell J. Rodríguez, con el que reivindica el papel de los hongos dentro del ecosistema.