Investigadores de la Universidad de Huelva han comparado dos medios de cultivo de las fresas: el tradicional sobre suelo y otro sin él, colocando las plantas en bolsas rellenas de fibra de coco. Los resultados del estudio destacan que la plantación sobre este nuevo sustrato mejora la eficiencia y la calidad de la cosecha. Además, aporta otros beneficios económicos, nutricionales y ambientales.
Las minas contaminan los ecosistemas circundantes incluso mucho tiempo después de que hayan cesado su actividad y no siempre se conocen bien las consecuencias. Una investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca demuestra que los suelos y las plantas próximos a la antigua explotación de wolframio de Barruecopardo contienen una gran cantidad de arsénico que podrían ingerir los animales que pastan en la zona. Por eso, piden que se restrinjan los espacios donde pasta el ganado.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de trigo, al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca, no afecta al organismo. Los resultados obtenidos con esta nueva especie ofrecen la posibilidad de elaborar productos sin gluten a más bajo coste y con una calidad similar a los tradicionales.
Tras desaparecer en el año 2000, el bucardo, una subespecie de cabra montesa de los Pirineos, fue el primer animal del mundo en desextinguirse en 2003, pero solo durante unos minutos. Desde entonces no se ha logrado devolver a la vida a ninguna otra especie, aunque la ciencia actual sí permitiría ‘resucitar’ a un neandertal o incluso a Elvis Presley, según cuenta la científica británica Helen Pilcher. Aun así, la experta considera que estas tecnologías serían más eficaces para salvar especies al borde de la extinción.
Investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches. Para ello han realizado un ‘test de paternidad’ a una selección de semillas de estos árboles con el fin de determinar si la polinización se produce con granos de ejemplares cercanos o de fuera de la zona del estudio. Los resultados revelaron que el 57% de las nuevas simientes eran de ‘padres’ de fuera del área analizada.
Los neandertales poseían narices distintas a las de los humanos modernos por su forma y tamaño, pero su capacidad de adaptarse a climas fríos y secos no era tan diferente. Así lo demuestra la primera reconstrucción en 3D de la cavidad nasal interna de nuestros 'primos' ya extintos, que ha permitido comparar con simulaciones la dinámica de la respiración en ambas especies.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han conseguido avanzar un paso más hacia la transferencia de genes de nitrogenasa a plantas. Esto haría posible, por ejemplo, cereales capaces de crecer gracias a la incorporación del nitrógeno del aire, lo que reduciría la necesidad de fertilización nitrogenada.
El cultivo de olivar se enfrenta actualmente a numerosos problemas ambientales, debido a la aplicación de prácticas agrícolas convencionales como la eliminación de la cubierta vegetal, el arado intensivo o la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos. Una investigación de la Universidad de Granada pretende revertir el papel de la agricultura como fuente de CO2 y contribuir a su papel mitigador frente a los impactos del cambio climático.
Una nueva técnica de ingeniería metabólica activa la producción de proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en plantas de especies de Nicotiana. Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, podría servir para producir plantas forrajeras que no hinchen el estómago de los animales.