Un investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) exploró, durante la primera quincena de abril, los fondos del canal de Menorca a bordo del submarino alemán JAGO, en busca de los juveniles recién asentados de langosta roja. Gracias a esta tecnología se ha podido confirmar exitosamente la hipótesis de que el reclutamiento en profundidad es viable.
El estudio de los minerales traspasa los límites de la mineralogía, la cristalografía o la geología, llegando a constituir verdaderas piezas transversales que interesan y conectan la gemología, la historia, el arte, la antropología, la arqueología e incluso la mitología.
Arizona State Museum (Tucson, Arizona). Fuente: UCM.
Dpto. de Cristalografía y Mineralogía. Universidad Complutense de Madrid. Fuente: UCM.
El uso de productos químicos con gases contaminantes (clorofluorocarbonos) creó, a mediados del siglo XX, el conocido ‘agujero’ de la capa de ozono. Una investigación internacionaldemuestra por primera vez que este fenómeno juega un papel importante en el cambio climático, al menos en el hemisferio sur, y es responsable del incremento de las precipitaciones de los veranos tropicales.
Algunas de las zonas de dunas más afectadas deben esta inestabilidad al impacto humano. En la foto, cordón dunar seccionado.