Durante los períodos glaciales, las masas de hielo se desplazaban a través de rápidas corrientes de hielo (ice streams) que dejaron una huella geológica en los fondos oceánicos.
Las corrientes de hielo han modelado los fondos marinos polares.
Los países emisores de CO2 acordaron en la Cumbre del Clima celebrada en diciembre de 2009 en Copenhague (Dinamarca) limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2ºC. Investigadores estadounidenses proponen ahora en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) varias medidas para que los países cumplan ese compromiso.
Contaminación en la ciudad de Los Ángeles (EE UU).
El resultado de las investigaciones llevadas a cabo a partir del análisis de mapas históricos del siglo XVIII y XIX, con la ayuda de imágenes de satélite y mediante las oportunas labores de campo, han permitido la localización de un humedal kárstico en la Serranía de Ronda (Málaga), que había desaparecido del registro histórico.
Mapa de Málaga del siglo XIX.
La promesa de reducir la pérdida de biodiversidad en todo el mundo para el año 2010 no se ha cumplido. Así lo confirma el nuevo análisis elaborado por un equipo internacional y publicado hoy en la edición online de la revista Science. Los 31 indicadores sobre el número de especies, poblaciones, deforestación y conservación que compilaron la comunidad científica manifiestan el deterioro de la biodiversidad de 1970 a 2005 como principal causa.