Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto unas espectaculares explotaciones de oro romanas, inéditas hasta la fecha, en la margen izquierda del río Erjas, que hace frontera con Portugal y dentro del termino municipal de Zarza La Mayor (Cáceres).
Cadenas de morrenas en el valle peruano de Sysampampa.
La estudiante Jean Taggart tomando muestras de roca de granito.
MURIAS, procedentes de las labores romanas del río Erjas (Zarza La Mayor, Cáceres).
Canales de lavados de las minas romanas de oro del Río Erjas
Vista aérea de Zanjas-canales de explotación de conglomerados auríferos. Sierro de Coria (Coria, Cáceres)
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ponen de manifiesto la existencia de una combinación de faunas hasta ahora desconocida en nuestro planeta, descrita en el yacimiento granadino de Fonelas P-1. Se trata de “Un mundo perdido” cifrado en 2 millones de años de antigüedad, que cuenta con algunos de los grandesmamíferos que coexistieron en estas cronologías, ni antes ni después, con la primera rama del linaje humano euroasiático.
Asociación característica de fósiles
Yacimiento Fonelas P-1 en toda su extensión