Ciencias de la Tierra y del Espacio

El calentamiento global de hace 56 millones de años no se produjo por el descenso del nivel del mar
25 marzo 2014 11:48
Basque Research

El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno fue un breve intervalo de temperaturas extremadamente altas, que duró unos 200.000 años, causado por una masiva emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Un estudio de la UPV/EHU descarta la hipótesis del descenso del nivel de mar como la causa que lo desencadenó.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ilustración Ringwoodita
12 marzo 2014 19:00
Universidad de Alberta

El primer descubrimiento terrestre de ringwoodite por la Universidad de Alberta confirma la presencia de grandes cantidades de agua entre 400 y 700 km bajo la superficie de la Tierra. / Universidad de Alberta.

Un diamante revela oasis de agua en profundidades extremas de la Tierra
12 marzo 2014 19:00
SINC

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Alberta, ha encontrado un diamante rico en agua procedente del manto terrestre. Esta pieza contiene un mineral denominado ringwoodita, que hasta ahora solo se había identificado en un meteorito. Según un estudio que publica la revista Nature, la presencia deeste mineralprueba la existencia de grandes volúmenes de agua en las profundidades de la Tierra.

Recomiendan evaluar con urgencia el riesgo ambiental del transporte marítimo
4 marzo 2014 9:00
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han publicado una primera aproximación a las cuestiones ambientales planteadas en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, dentro los objetivos que marca el programa Horizonte 2020 de la UE. El estudio propone hacer un seguimiento de la influencia que los gases contaminantes procedentes del transporte marítimo ejercen sobre el ecosistema marino.

James B. McClintock, biólogo marino polar
“El agujero de la capa de ozono se cerrará antes de finales de siglo”
2 marzo 2014 10:00
Eva Rodríguez

Los últimos 30 años de la vida de James B. McClintock están dedicados a la investigación de la Antártida. Esta semana ha estado en Valencia para contar parte de esta carrera de fondo que le ha dado “la oportunidad única de presenciar los efectos dramáticos del cambio climático” con sus propios ojos. Por la relevancia de sus estudios, una zona de la costa antártica lleva su nombre. Actualmente es profesor en la Universidad de Alabama en Birmingham (EE UU).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La actividad volcánica provoca las emisiones de helio en Yellowstone
19 febrero 2014 19:00
Ken McGee, U.S. Geological Survey

El Parque Nacional de Yellowstone es famoso por sus géiseres y aguas termales. / Ken McGee, U.S. Geological Survey.