Predecir terremotos o avalanchas es difícil. Sin embargo, para reducir los riesgos que se derivan de estos fenómenos es de extrema importancia conocer su magnitud. Científicos de la Universidad Aalto (Finlandia), en colaboración con la Universidad de Barcelona, han determinado que dichos fenómenos tienen una forma concreta que es independiente de su magnitud.
La investigación se ha centrado en una zona declarada desde 2006 Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea. Los expertos, que han identificado más de 170 especies de moluscos asociados a las praderas de Posidonia oceanica, señalan que las condiciones de la costa de Mijas y su cercanía al Estrecho, hacen de este entorno un auténtico oasis para la fauna y flora marinas.
En la imagen, una impresionante columna de humo y ceniza emerge del volcán. / Efe
El premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de cambio climático ha sido concedido en su sexta edición al biólogo estadounidense Christopher Field, director del departamento de Ecología Global de la Carnegie Institution for Science y catedrático de la Universidad de Stanford (EE UU), por descubrir la importancia de los ecosistemas y su adecuada gestión como potentes herramientas en la lucha contra el cambio climático.
Walter White pasó de ser un anodino profesor de Química en Albuquerque a convertirse en el mejor fabricante de metanfetamina del mundo gracias a sus magistrales conocimientos de cristalografía. La disciplina que encumbró al protagonista de la serie Breaking Bad es la misma en la que se basan la pasta de dientes, los smartphones, los antibióticos y hasta el chocolate. La UNESCO ha declarado 2014 Año Internacional de la Cristalografía, una ciencia con fuertes raíces en España, que arranca con los romanos y está viviendo una fructífera etapa con el acelerador de partículas ALBA.
Cristales en Hispania. La ciudad romana de Segóbriga albergaba un importante yacimiento de Lapis specularis. Se considera la primera contribución española al mundo de los cristales. / Wikipedia.
La ventana perfecta. Los romanos utilizaban grandes cristales transparentes de yeso –Lapis specularis– que extraían de Segóbriga para utilizarlos como ventanas de sus viviendas. / CBE-IQFR-CSIC.
Orden y desorden. Modelo atómico de un material ordenado como el cristal (izquierda), frente al modelo atómico del vidrio, desordenado (derecha). / CBE-IQFR-CSIC.