Ciencias de la Tierra y del Espacio

Cartografían los valores del potencial eléctrico natural del centro de Tenerife
11 febrero 2014 10:04
IGN

Científicos del grupo de Vulcanología del Instituto Geográfico Nacional, junto con investigadores de instituciones europeas, han cartografiado con alta resolución los valores del potencial eléctrico natural o potencial espontáneo del centro de la isla de Tenerife. Este trabajo ha permitido estudiar con un detalle sin precedentes los sistemas hidrotermales asociados a la actividad volcánica de la isla.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Mesocosmos en Taliarte (3)
5 febrero 2014 15:50

Mesocosmos instalados en aguas de Taliarte (Gran Canaria) cerca de las instalaciones de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Fotos PLOCAN.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Buque oceanográfico alemán Poseidón
5 febrero 2014 15:50
Ulf Riebesell

Instalación de los mesocosmos en Taliarte (Gran Canaria) gracias al buque oceanográfico alemán Poseidón. Foto: Ulf Riebesell.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Mesocosmos en Taliarte (1)
5 febrero 2014 15:50

Mesocosmos instalados en aguas de Taliarte (Gran Canaria) cerca de las instalaciones de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Fotos PLOCAN.

Un experimento pionero analizará los efectos de la acidificación en aguas de Canarias
5 febrero 2014 15:36
SINC | Gran Canaria

Desde el pasado mes de enero hasta el 5 de abril, 70 científicos de 14 instituciones –tres españoles– participarán en KOSMOS 2014 GC para estudiar los impactos futuros de la acidificación en mar abierto. Se desarrollará en Gran Canaria y permitirá por primera vez analizar este fenómeno en ecosistemas pobres en nutrientes.

Yacimiento TK /M. Santonja
Nueva interpretación geoarqueológica del yacimiento tanzano de Thiongo Korongo
22 enero 2014 14:50
CENIEH

El investigador Manuel Santonja del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana lidera un trabajo en el que se propone una nueva interpretación estratigráfica, arqueológica y paleoambiental del yacimiento tanzano de Thiongo Korongo situado en la Garganta de Olduvai (Tanzania).

Mejoran la precisión para localizar los terremotos que precedieron a la erupción de El Hierro
21 enero 2014 11:31
IGN

Investigadores del Instituto Geográfico Nacional han aplicado una técnica para aumentar diez veces la precisión de la localización de los terremotos precursores de la erupción del Hierro en 2011. Esta mejora ha permitido observar detalles no vistos antes y que pueden ser de gran importancia en el entendimiento del proceso magmático que a día de hoy no ha finalizado.

Vista aérea tras el terremoto de Haití. / ONU
Los terremotos y las avalanchas tienen una forma concreta
14 enero 2014 12:15
UB

Predecir terremotos o avalanchas es difícil. Sin embargo, para reducir los riesgos que se derivan de estos fenómenos es de extrema importancia conocer su magnitud. Científicos de la Universidad Aalto (Finlandia), en colaboración con la Universidad de Barcelona, han determinado que dichos fenómenos tienen una forma concreta que es independiente de su magnitud.