La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo récord
6 noviembre 2013 17:25
SINC

La cantidad de dióxido de carbono se incrementó en 2,2 partes por millón entre 2011 y 2012, continuando con una tendencia ascendente y acelerada provocada por el cambio climático, según informa Organización Meteorológica Mundial.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Imagen facilitada por el IGN del mapa de la Comunidad de Madrid que muestra el epicentro del movimiento sísmico que se ha registrado a las 07.34 horas de esta mañana
Fotografía
Un terremoto de magnitud 3,5 sacude el suroeste de Madrid sin causar daños
5 noviembre 2013 12:45
IGN

Imagen facilitada por el IGN del mapa de la Comunidad de Madrid que muestra el epicentro del movimiento sísmico que se ha registrado a las 07.34 horas de esta mañana

Sigue mostrando actividad dos años después del inicio de la erupción
Una boya satelital controlará las anomalías del agua sobre el volcán de El Hierro
28 octubre 2013 15:19
IEO

El buque oceanográfico Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), regresa a la isla del meridiano para realizar la segunda de las campañas del proyecto VULCANO del año 2013.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Mapa del estado actual del volcán submarino de la isla de El Hierro
21 octubre 2013 13:00
IEO

El mapa submarino muestra una alineación de al menos cuatro cráteres principales y un punto de menor profundidad a los 90 m de la superficie marina./ IEO.

El 90% de la población urbana de la UE está expuesta a contaminantes atmosféricos perjudiciales
15 octubre 2013 13:13
SINC

La contaminación atmosférica sigue ocasionando daños a la salud humana en Europa, puesto que en torno al 90 % de la población de las ciudades de la UE está expuesta a concentraciones de alguno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales que la Organización Mundial de la Salud considera nocivas.

El buque James Cook partirá de Tenerife para estudiar la química del océano
11 octubre 2013 14:04
SINC

Un equipo internacional de investigadores se embarcará el 13 de octubre en Tenerife a bordo del buque de investigación británico, James Cook, para explorar los corales de aguas profundas del Océano Atlántico Ecuatorial. La expedición científica llegará a su destino final, Trinidad, a finales de noviembre de este año.

Planeador submarino utilizado en la campaña
Exploran el interior de los remolinos oceánicos
11 octubre 2013 12:04
AZTI-Tecnalia

AZTI-Tecnalia investiga varios remolinos oceánicos de decenas de kilómetros de diámetro ubicados frente a la costa vasco-cántabra, a más de 20 millas de distancia del litoral cantábrico. Se trata de la primera ocasión en que este fenómeno marino, habitual en el golfo de Bizkaia, ha sido analizado desde la superficie hasta 1.000 metros de profundidad, gracias a un vehículo submarino no tripulado y autónomo denominado Glider.

Los investigadores de la Universidad de Granada que participan en el proyecto.
Brasil, la NASA y la UE aplicarán en el Amazonas un sistema de información ambiental desarrollado en Granada
11 octubre 2013 10:57
UGRdivulga

El Gobierno de Brasil, la NASA y la Unión Europea utilizarán en la Selva Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo, un sistema de información ambiental desarrollado en la Universidad de Granada. Investigadores pertenecientes al Laboratorio de Ecología del Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA) participan en este proyecto ambiental, que es uno de los más grandes de cuantos se han realizado en el mundo, y que está coordinado por el Instituto para la Investigación de la Amazonía (INPA).

Los más afectados serán los más pobres y los menos responsables
Las áreas tropicales sufrirán antes los efectos del cambio climático
9 octubre 2013 19:00
SINC

Dentro de 35 años, incluso las mayores caídas de temperaturas serán más altas que las experimentadas en los pasados 150 años, según un nuevo y masivo análisis de modelos climáticos que publica la revista Nature. Este trabajo indica, por primera vez, que estos cambios serán más acusados en algunas de las zonas más pobres y con mayor biodiversidad del mundo, los trópicos.