Ciencias de la Tierra y del Espacio
John Mainstone frente al experimento. / Universidad de Queensland
Fotografía
Tras 52 años, John Mainstone muere sin ver caer una gota de brea
29 agosto 2013 11:00

John Mainstone frente al experimento. / Universidad de Queensland

Las algas revelan que el efecto invernadero calentó la Tierra hace entre 2 y 10 millones de años
28 agosto 2013 19:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Oviedo evidencia por primera vez que el aumento del CO2 atmosférico provocó la subida de las temperaturas en un periodo más cálido que el actual y con un nivel de concentraciones de dióxido de carbono similar al esperado para finales de este siglo. El avance, publicado en Nature, ha sido posible al averiguar el historial de adaptación de las algas marinas a distintas concentraciones de CO2.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
El Krakatoa explotó el 27 de agosto de 1883.
Fotografía
El Krakatoa explota en 1883 con una energía de 200 megatones
26 agosto 2013 11:00
Wearbeard

El Krakatoa explotó el 27 de agosto de 1883.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Carta de amor al Sol desde la Antártida
13 agosto 2013 13:50
SINC

Amanecer en Concordia / ESA–A. Litterio

Reconstruyen el proceso de explotación de la mina de oro romana gallega de Os Biocos
7 agosto 2013 10:21
CSIC

En la época de dominación romana se llevó a cabo en la Península Ibérica una intensa actividad minera. Ahora, dos milenios después, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España, ha reconstruido el proceso de explotación de una de las grandes minas de oro romanas de Galicia, la de Os Biocos, situada en el municipio de San Xoán de Río (Ourense).

El turismo en la costa norte de España se verá favorecido por el cambio climático
29 julio 2013 8:35
SINC

Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares analiza el impacto que tendrá el calentamiento global en los destinos del litoral escogidos por los turistas españoles para sus vacaciones. Los investigadores aseguran que las provincias costeras del sur de España perderán competitividad frente a los de la costa cantábrica, que aumentarán su atractivo.

El coste del calentamiento del Ártico podría ser equivalente a la economía global en 2012
24 julio 2013 19:00
SINC

El impacto de un calentamiento del Ártico podría suponer un coste de 43,5 billones de euros, una cifra que equivale al tamaño global de la economía en 2012. Así lo refleja el informe que investigadores de la Universidad de Cambridge y la Rotterdam School of Management publican esta semana en Nature.