Descubiertas nuevas causas de terremotos inducidos por la actividad industrial
12 julio 2013 20:00
SINC

Que la actividad industrial humana puede inducir movimientos sísmicos no es algo nuevo, pero un estudio publicado hoy en Science confirma que la inyección de aguas residuales para producir energía geotérmica está relacionada con el aumento de los seísmos. Un segundo estudio revela que el fracking aumenta la probabilidad de que las ondas de un terremoto lejano causen otro en el área explotada.

Los datos científicos ayudan a restaurar el patrimonio de Lorca
11 julio 2013 12:03
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y otros centros madrileños han analizado los efectos sísmicos que se produjeron en el patrimonio histórico de Lorca durante el terremoto del 11 de mayo de 2011. Los resultados están ayudando a diseñar refuerzos antisísmicos y otras tareas de restauración en los edificios patrimoniales.

Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marino
11 julio 2013 10:33
CSIC

Durante el baño, los protectores solares liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos. Una investigación ha analizado el impacto de estos productos en la costa del Mediterráneo y ha detectado que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina.

Entrevista al astronauta Pedro Duque, profesor asociado en la UPM
"Invertir en programas espaciales es rentable y está justificado"
10 julio 2013 10:13
SINC

Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y profesor asociado de la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), dirige el curso de verano de la UPM Exploración y estudio del Espacio en el Parador de la Granja de San Ildefonso. Duque explica la situación de España en la carrera espacial, reivindica la financiación pública en este ámbito y destaca los avances que han proporcinado las últimas misiones.

Perlas esféricas (UGRdivulga)
Las perlas son las esferas más perfectas que existen en la naturaleza
8 julio 2013 10:53
UGRdivulga

Las perlas son los objetos macroscópicos más perfectamente esféricos que existen en la naturaleza, y su esfericidad depende de la capacidad de rotar durante su crecimiento. Esta es una de las conclusiones a la que han llegado científicos de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR) y la Universidad de Nancy (Francia).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Andes peruanos
Fotografía
Las faldas de los Andes peruanos vistas desde el espacio
5 julio 2013 11:00
ESA

El satélite coreano Kompsat-2 nos acerca a las laderas de la cordillera de los Andes, cerca de la costa sur de Perú. / ESA

La vuelta al mundo en un robot submarino amarillo
29 junio 2013 10:00
Adeline Marcos

La tecnología más puntera lleva décadas en el espacio, pero la robótica submarina ofrece un nuevo campo de investigación al alcance de la comunidad científica. Para ello, infraestructuras como la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ayudan a que muchos proyectos se hagan realidad. Incluso que un planeador submarino 'vuele' alrededor de la Tierra en las profundidades marinas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
ruta
Fotografía
El viaje de Silbo
29 junio 2013 10:00
PLOCAN

Ruta de Silbo. / PLOCAN

Ciencias de la Tierra y del Espacio
silbo
Fotografía