Los Mossos d'Esquadra sujetan el fósil del pequeño vertebrado de hace 70 millones de años robado en mayo. / ICP.
Según un artículo publicado en Scientific Reports, los paleoglaciares del Sur de Europa alcanzaron su máxima extensión hace 26.000 años, varios miles de años antes que en Europa Central y del Norte, coincidiendo con una época de mayor pluviosidad relativa en las montañas mediterráneas.
Impresión artística de los alrededores del agujero negro supermasivo en NGC 3783. / ESO
Un equipo de investigadores internacionales, coordinado por Patrizia Ziveri, de la Universidad Autónoma de Barcelona, acaba de regresar de un crucero científico por el Mediterráneo para realizar un sondeo de las condiciones actuales del mar en relación con las elevadas concentraciones de CO2 atmosféricas, así como para detectar otros impactos antropogénicos en el océano, como la distribución de microplásticos.
Durante estos días, el sol se alinea perfectamente con la cuadrícula que forman las calles de Manhattan. / Elisa Deljanin