Ciencias de la Tierra y del Espacio
El Krakatoa explotó el 27 de agosto de 1883.
Fotografía
El Krakatoa explota en 1883 con una energía de 200 megatones
26 agosto 2013 11:00
Wearbeard

El Krakatoa explotó el 27 de agosto de 1883.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Carta de amor al Sol desde la Antártida
13 agosto 2013 13:50
SINC

Amanecer en Concordia / ESA–A. Litterio

Reconstruyen el proceso de explotación de la mina de oro romana gallega de Os Biocos
7 agosto 2013 10:21
CSIC

En la época de dominación romana se llevó a cabo en la Península Ibérica una intensa actividad minera. Ahora, dos milenios después, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España, ha reconstruido el proceso de explotación de una de las grandes minas de oro romanas de Galicia, la de Os Biocos, situada en el municipio de San Xoán de Río (Ourense).

El turismo en la costa norte de España se verá favorecido por el cambio climático
29 julio 2013 8:35
SINC

Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares analiza el impacto que tendrá el calentamiento global en los destinos del litoral escogidos por los turistas españoles para sus vacaciones. Los investigadores aseguran que las provincias costeras del sur de España perderán competitividad frente a los de la costa cantábrica, que aumentarán su atractivo.

El coste del calentamiento del Ártico podría ser equivalente a la economía global en 2012
24 julio 2013 19:00
SINC

El impacto de un calentamiento del Ártico podría suponer un coste de 43,5 billones de euros, una cifra que equivale al tamaño global de la economía en 2012. Así lo refleja el informe que investigadores de la Universidad de Cambridge y la Rotterdam School of Management publican esta semana en Nature.

Según el estudio, la capa de hielo antártida es mucho más sensible de lo que se estimaba. / Dnkemontoh
El nivel del mar podría elevarse 20 metros hacia final de siglo
22 julio 2013 9:16
CSIC

Este hecho ya se produjo en el Plioceno cuando el CO2 atmosférico era similar al actual y la temperatura, igual a la prevista para el inicio del siglo XXII. El CSIC participa en una investigación internacional que ha analizado muestras de lodo del este antártico de la época. Los resultados desmontan la creencia de la estabilidad de la capa de hielo del este antártico frente a un cambio de clima.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Impresión artística de las líneas de nieve en torno a TW Hydrae
Fotografía
Hallan una línea de nieve en un lejano sistema solar
19 julio 2013 13:44
ESO

Impresión artística de las líneas de nieve en torno a TW Hydrae. / ESO

El noroeste del Mediterráneo es una de las regiones marinas de referencia en el estudio de la formación de aguas densas.
PLOS ONE
La bioluminiscencia marina está relacionada con el hundimiento de aguas densas en el Mediterráneo
18 julio 2013 12:25
Rosa Martínez

La bioluminiscencia marina es la capacidad de numerosos organismos marinos de emitir luz a partir de reacciones químicas. Observaciones del telescopio submarino Antares han permitido que un equipo de científicos relacione este fenómeno lumínico en las profundidades oceánicas con el hundimiento de aguas densas.

Un 1% del litoral murciano presenta alta peligrosidad geológica
16 julio 2013 11:59
IGME

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han elaborado un nuevo mapa de peligrosidad geológica de la costa de la Región de Murcia. Los resultados revelan que únicamente el 1% de la longitud de su litoral posee una ‘valoración global de los peligros’ catalogada como muy alta. Se trata de playas en las que desembocan ramblas, con el consiguiente riesgo de inundaciones.