El minisubmarino japonés Shinkai 6500 que ha logrado detectar el continente hundido. / JAMSTEC
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha medido con una resolución sin precedentes la deformación que precede a un sismo en el Norte de Chile. Según sus resultados, la estructura de la placa superior en la zona de subducción controla dichos sismos.
El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El 18 de abril de 1906, un gran terremoto golpea la ciudad de San Francisco.
Sedimentos recuperados durante la expedición Integrated Ocean Drilling Program en Wilkes Land, Antártida. / Annick Fehr, Kevin Welsh y Trevor Williams
La fotografía de la erupción volcánica de El Hierro tomada desde el espacio. / NASA
Un estudio publicado hoy en Nature Climate Change informa de que, en los próximos 50 años, las turbulencias de aire claro aumentarán sobre el Atlántico norte, provocando vuelos más agitados entre Europa y Estados Unidos. La causa es el cambio climático, y las consecuencias serán vuelos más largos y un mayor consumo de fuel, con la consiguiente subida de precios y el aumento de las emisiones de CO2.
Científicos del Institut Català de Ciències del Clima han comprobado que la pausa en el calentamiento global detectada en la última década se debe al incremento de la absorción de calor por el océano Atlántico y la banda tropical del Pacífico. De esta forma el efecto de la variabilidad natural del sistema climático enmascara temporalmente el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.