Un estudio de la Universidad de Salamanca impulsado por la empresa minera Berkeley aparece en la revista 'Journal of Structural Geology'
Elaboran un mapa geológico de Ciudad Rodrigo
21 marzo 2013 10:55
DiCYT

La Universidad de Salamanca revela nuevos datos de la estructura geológica de la zona de Ciudad Rodrigo en un trabajo publicado en Journal of Structural Geology. La investigación es fruto de una colaboración con la empresa australiana Berkeley, interesada en el estudio de los yacimientos de uranio de esta comarca, que pretende explotar próximamente, pero además de esta información privada, ofrece numerosas novedades científicas útiles para toda la sociedad.

Austria y Alemania son los países que más reciclan de Europa
19 marzo 2013 12:26
SINC

Austria, Alemania y Bélgica son los países que reciclaron la mayor proporción de residuos urbanos en Europa en 2010. Si bien algunos países como Reino Unido e Irlanda han logrado un rápido aumento de las tasas de reciclado, Europa sigue desperdiciando grandes cantidades de valiosos recursos enviándolos a los vertederos.

El BIO Hespérides dirige la proa hacia la zona de estudio de las cicatrices geológicas de los deslizamientos submarinos cerca de la isla Mentirosa.
Nueva campaña oceanográfica de la UB en las costas chilenas
Cartografían la huella geológica del terremoto de Aysén en el fondo marino
12 marzo 2013 18:05
UB

Identificar y cartografiar la huella geológica de los deslizamientos submarinos causados por un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter, en abril de 2007 en la zona del fiordo de Aysén (Chile), es el objetivo principal de la campaña oceanográfico DETSUFA, que lleva a cabo el Grupo de Investigación Consolidado (GRC) Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona del 4 y 17 de marzo a bordo del buque oceanográfico BIO Hespérides.

Las presuntas nuevas formas de vida en el lago Vostok necesitan más pruebas
11 marzo 2013 15:47
SINC

El lago Vostok contiene el agua más pura y antigua de la Tierra, y es el lago subglacial conocido más extenso. Científicos rusos comenzaron a perforar el hielo antártico en 2005 para llegar a su superficie –a 3.768 metros de profundidad– que se alcanzó en 2012. Como resultado, la semana pasada explicaban, durante un coloquio internacional, el hallazgo de una nueva forma de vida desconocida. Sin embargo, días después, el director del centro que hizo tal revelación desmentía el descubrimiento a la agencia rusa Interfax.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Estudios científicos que contemplan los últimos 1.500 años sugieren que el calentamiento global actual no tiene precedente. / NASA
Fotografía
El planeta sobrepasará la calidez pico del Holoceno para el 2100
7 marzo 2013 23:00

Estudios científicos que contemplan los últimos 1.500 años sugieren que el calentamiento global actual no tiene precedente. / NASA

Reconstruyen la temperatura global desde hace más de 11.000 años
7 marzo 2013 20:00
SINC

Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón y la de Harvard asegura que, en la actualidad, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie terrestre es más cálida que durante la mayoría de los últimos 11.300 años.

Un avión comercial despega de un aeropuerto. / Travels of a monkey
Meteorología contra las turbulencias
4 marzo 2013 13:04
Adeline Marcos

Los aviones comerciales de pasajeros se enfrentan a tormentas, nieblas, vientos de cizalla, cenizas de volcán, lluvias intensas y otros fenómenos atmosféricos que dejan a los pasajeros con el corazón en un puño. Para evitar los riesgos a toda costa, los pilotos reciben una amplia formación, además de contar todos los datos disponibles y con tecnologías cada vez más avanzadas. Sin embargo, ante un posible riesgo, la experiencia del piloto sigue siendo la mayor garantía de seguridad.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Tesla, rayos y centellas
Fotografía
Tesla, rayos y centellas
4 marzo 2013 11:00
3Planos

Tesla, rayos y centellas