Vista del nuevo géiser de agua, que arroja agua a más de dos metros de altura sobre la superficie del terreno. / Efe
Desde el pasado 18 de marzo la isla de El Hierro ha sufrido una nueva reactivación –y ya son cuatro– de la actividad magmática del volcán submarino localizado en el archipiélago. Hablamos con Carmen López Moreno, experta en vulcanismo, cuyo equipo se encarga de la vigilancia volcánica en la isla y que fue una de las científicas que siguió in situ la evolución de la erupción volcánica de 2011.
Investigadores del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del grupo QUIMA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han constatado una anomalía significativa en la temperatura, salinidad, pH, alcalinidad y CO2, entre otros parámetros, medidos sobre el volcán submarino, durante la primera campaña del proyecto VULCANO que se desarrolla a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef.
Una fábrica emite gases a la atmósfera. / SINC
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha han desarrollado un sistema de medición que permite prever la contaminación atmosférica por óxidos de nitrógeno en un lugar concreto y una franja horaria determinada. El estudio se sustenta en una base de datos masiva de los núcleos urbanos de la Comunidad de Madrid.
En 1978 Suecia es el primer país del mundo en prohibir el uso de CFC en aerosoles
Hace más de 200 millones de años, una extinción aniquiló el 76 % de las especies marinas y terrestres, lo que marcó el final del periodo Triásico y el inicio del Jurásico. Este evento devastador allanó el camino para que los dinosaurios dominaran la Tierra durante los siguientes 135 millones años. Un equipo de investigación estadounidense ha determinado que la Provincia Magmática del Atlántico Central vomitó enormes cantidades de lava y gases coincidiendo con el inicio de la extinción.
Vista del océano Antártico. / NASA-JPL Caltech
Que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera han fluctuado con los ciclos glaciales es un hecho bien documentado; sin embargo, los procesos que han generado esa variabilidad siguen siendo un misterio. Un equipo científico internacional ha explorado las cuencas oceánicas para conocer estos mecanismos.