Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubierto el primer pez cavernario europeo
3 abril 2017 18:00
Jasminca Behrmann-Godel

Ejemplar macho de un locha cavernario de 8.5 cm de longitud. / Jasminca Behrmann-Godel

Nuevo método para conocer el sexo de las tortugas marinas
2 abril 2017 8:00
SINC

¿Niño o niña? El sexo de las tortugas es difícil de identificar por su anatomía, pero esta tarea es esencial para conservar y preservar a estos animales. Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un nuevo método para determinar con mayor exactitud el sexo de las crías de tortugas marinas, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia.

Publicaciones en ciencias de la vida sin revisar
Los artículos científicos toman un atajo ‘on line’
1 abril 2017 8:00
Nuria Jar

Los investigadores comparten sus hallazgos a través de estudios que se publican en revistas especializadas, en un proceso que puede alargarse durante muchos meses. Para acelerarlo, los biólogos siguen la estela de físicos y matemáticos, pioneros en los años 90, y quieren ahora unir plataformas y publicar en internet de forma preliminar sus trabajos con un objetivo: promover antes la discusión y transmisión de conocimiento.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un pez inyecta veneno con los efectos sedativos de la heroína
30 marzo 2017 18:00
SINC

Mide un poco más de diez centímetros pero el blénido dientes de sable, un pez de arrecife de coral, inyecta un veneno capaz de inmovilizar a los depredadores que le acechan produciéndoles un efecto calmante, como el de la heroína. Un equipo internacional de científicos ha analizado la composición de esta toxina que no produce dolor y que podría emplearse para el desarrollo de nuevos analgésicos.

La cultura achelense más antigua del noroeste de Europa, a orillas del Loira
30 marzo 2017 10:05
SINC

Un equipo científico, que cuenta con participación española, ha estudiado los primeros poblamientos prehistóricos en las formaciones aluviales de la cuenca del Loira (Francia). Según sus hallazgos, el yacimiento de La Noira proporciona evidencias de industria lítica achelense de hace 650.000 años.

¿Cómo consiguen volar los mosquitos?
29 marzo 2017 19:00
SINC

Los mosquitos tienen una forma de volar diferente a la del resto de insectos voladores. Baten sus alas muy rápidamente, pero a un ángulo menor que los demás. Entonces, ¿cómo pueden hacerlo? Esta es la pregunta a la que un grupo internacional de científicos responde en un nuevo estudio en el que se describen las características aerodinámicas del vuelo del mosquito.

Las aves acuáticas podrían dispersar el hongo que diezma a los anfibios
29 marzo 2017 13:03
SINC

Las aves acuáticas podrían estar detrás de la dispersión del hongo que está diezmando las poblaciones de anfibios en todo el mundo. El papel de las aves acuáticas como vectores de la enfermedad es lo que han demostrado en los Andes bolivianos investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Universidad de Puerto Rico.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los últimos ‘caimanes’ que vivieron en España
28 marzo 2017 10:30
José Antonio Peñas

Diplocynodon ratelii, de aspecto muy similar a los caimanes actuales, acechaba presas de pequeño tamaño como roedores.

Los últimos ‘caimanes’ que vivieron en España
28 marzo 2017 10:30
Adeline Marcos

Hace 16 millones de años, el reptil Diplocynodon ratelii deambulada por ecosistemas boscosos entre lagunas y charcas en lo que hoy es Cataluña. Los fósiles hallados en el yacimiento de els Casots, en la cuenca del Vallès-Penedès, confirman no solo que se trata de los restos más recientes del género en la Península, sino que las temperaturas fueron en ese momento más elevadas que en la actualidad.