Ciencias de la Vida

La vegetación de los ecosistemas terrestres de la península ibérica convive con el fuego desde hace miles de años. / Pixabay
¿Puede la vegetación recuperarse por sí sola después de un gran incendio?
22 agosto 2025 13:06
José Manuel Fernández Guisuraga y Leonor Calvo Galván

Con los incendios de este verano en España el paisaje ha quedado calcinado por el fuego. La recuperación completa puede tardar décadas, y la intervención humana debe ser cuidadosa y selectiva.

La contaminación lumínica, como las farolas, causa que las aves canten 50 minutos más al día. / Unsplash
La contaminación lumínica hace que las aves canten 50 minutos más al día
22 agosto 2025 11:50
María G. Dionis

Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos. Aunque los efectos biológicos no están claros, podría disrumpir su descanso y su necesidad calórica, especialmente en épocas de cría. 

Vista aérea de depósitos masivos humanos relacionados con la violencia del Neolítico Medio Tardíoen la región de Alsacia, Francia, analizados en este estudio. Pozo 157 de Bergheim Saulager / INRAP | Fanny Chenal
Restos neolíticos revelan la brutalidad contra prisioneros de guerra
21 agosto 2025 10:30
SINC

El análisis de 82 restos óseos de dos yacimientos del noreste de Francia revela evidencias de violencia bélica en el Neolítico. Los resultados sugieren que los invasores extranjeros fueron capturados, mutilados y convertidos en trofeos de guerra.

Elvira Santiago y Carmen Rodríguez
Elvira Santiago y Carmen Rodríguez, investigadoras del CISPAC
“El discurso del ‘terrorismo incendiario’ evade las causas estructurales de los incendios forestales”
21 agosto 2025 10:30
Eva Rodríguez

Los megaincendios de este verano en España evidencian no solo los efectos del cambio climático, sino también la desinformación que desvía el foco de las causas reales. Hablamos con Elvira Santiago y Carmen Rodríguez, de la Universidad de A Coruña, sobre cómo estos discursos simplifican y distorsionan el problema.

bonobo
Los simios reconocen a sus cuidadores, incluso si no los ven
20 agosto 2025 8:00
SINC

Una serie de experimentos con un bonobo llamado Kanzi demuestra que algunos primates tienen la capacidad de reconocer las caras y los sonidos de sus compañeros humanos, pese a estar lejos o separados durante años. Los nuevos resultados revelan similitudes entre la inteligencia social de estos animales y la de los seres humanos. 

incendios
España alcanza casi 350 000 hectáreas quemadas
19 agosto 2025 9:23
EFE

Un total de 344 417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados este lunes.

Imagen de herramientas olduvayenses
Los homínidos transportaban piedras a largas distancias antes de lo esperado
19 agosto 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Un yacimiento en el suroeste de Kenia revela que los parántropos, un género extinto de homínidos bípedos, traían materiales líticos de lugares remotos para procesar alimentos. Este hallazgo adelanta 600 000 años la primera evidencia de transporte de recursos y describe las habilidades cognitivas de estos parientes humanos.

Imma Oliveras Menor
Imma Oliveras Menor, ecóloga española en la Universidad de Oxford
“En España, como en el resto de Europa, las acciones preventivas frente a los incendios son anecdóticas”
18 agosto 2025 9:30
Eva Rodríguez

En tan solo una semana de agosto se han calcinado en nuestro país cerca de 100 000 hectáreas y en lo que va de año, el triple que en todo 2024. Regiones como Galicia, León o Zamora repiten grandes incendios cada verano, un hecho que podría minimizarse con prevención. Hablamos sobre su gestión con Imma Oliveras, investigadora del Environmental Change Institute de Reino Unido.

 

Neuronas productoras de insulina en Drosophila subobscura. / Tanaka et al
Logran que una mosca de la fruta adquiera un comportamiento de otra especie activando un único gen
14 agosto 2025 20:00
Antonio Villarreal

Investigadores japoneses han logrado que la Drosophila melanogaster adopte, por primera vez, la estrategia de “regalo nupcial” propia de otra especie de mosca. Para ello, activaron un único gen en neuronas productoras de insulina.

Imagen de uno de los lisímetros instalados en Doñana
Estudian técnicas para medir cómo se infiltra el agua subterránea en Doñana
14 agosto 2025 9:06
SINC

Un estudio compara dos lisímetros para conocer el ciclo hídrico en las dunas de Doñana. Los dispositivos pequeños miden la cantidad de agua que se introduce a través de suelos y vegetación, lo que supone una alternativa económica y fiable para zonas protegidas.