Ciencias de la Vida

Los lazos con el padre alargan la vida de las babuinas
18 junio 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio en Kenia revela que las hembras de babuino que mantienen una relación estrecha con sus padres durante la infancia viven entre dos y cuatro años más que aquellas sin ese vínculo. El hallazgo sugiere beneficios duraderos del cuidado paterno temprano en primates.

Alicia Montesinos
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Los misterios de las plantas que ‘crean’ agua en el desierto
17 junio 2025 11:25
Alejandro Muñoz

Investigadoras del CSIC estudian los mecanismos de supervivencia vegetal en zonas áridas, donde las rocas de yeso podrían actuar como una nueva fuente de agua. 

Un halterio
Así se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
13 junio 2025 9:20
SINC

La clave está en cómo se moldea el halterio, el ala modificada que permite a estos insectos mantener el equilibrio y realizar maniobras complejas mientras vuelan.

tortuga fósil
Hallan en Teruel el esqueleto de tortuga más completo de Europa del Cretácico
12 junio 2025 9:53
SINC

El estudio revela, por primera vez, la presencia simultánea de dos especies extintas de tortugas del grupo Helochelydridae en esta localidad, un hallazgo de gran relevancia ya que se trata de uno de los pocos registros mundiales que evidencian esta coexistencia.

víbora
Completan la secuenciación del genoma de la víbora cornuda de Arabia
12 junio 2025 9:16
SINC

Este estudio ha identificado un nuevo gen codificador de toxinas oculto en su genoma, junto a los 10 genes de las toxinas que conforman el núcleo del veneno de esta serpiente, que causa decenas de miles de muertes y discapacidades cada año.

pesca
La FAO alerta sobre la sobrepesca global, pero destaca avances en regiones con buena gestión
11 junio 2025 12:00
Eva Rodríguez

Un informe presentado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura expone la evaluación global más detallada hasta la fecha sobre las poblaciones de peces marinos. El 64,5 % de las evaluadas se explotaron dentro de niveles sostenibles, mientras que el 35,5 % fueron clasificadas como sobreexplotadas.

Restos de intestino de un dinosaurio saurópodo muestran que apenas masticaba al comer
10 junio 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio explica que estos grandes herbívoros digerían los alimentos gracias a una robusta microbiota y que su sustento lo obtenían de plantas procedentes a varios niveles por encima del suelo. El hallazgo confirma que se alimentaban exclusivamente de especies vegetales y que se adaptaban muy bien a los cambios de la flora. 

tortura, megafauna, actividad humana, pesca, transporte, cambio climático
Más del 75 % del hábitat de la megafauna marina se solapa con actividades humanas
9 junio 2025 9:10
SINC

Un estudio internacional con participación de la Universidad de Valencia ha identificado las zonas del océano que las grandes especies marinas utilizan para migrar, alimentarse o reproducirse. Muchas de ellas coinciden con áreas de pesca, rutas de transporte marítimo y regiones contaminadas por plásticos, además de verse afectadas por el aumento de la temperatura.

Ministeria vibrans
La maravillosa red microscópica que sostiene la vida en los océanos
9 junio 2025 8:00
Ana Lozano del Campo

El lema del Día Mundial de los Océanos de 2025 ha sido Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene. Conviene recordar que esa función también la desempeñan unos microorganismos con los que compartimos ancestros y que aún no conocemos suficiente: los protistas. 

incendio Oímbra
Vivir donde el fuego siempre vuelve
6 junio 2025 8:17
Eva Rodríguez

La lucha contra los incendios ha dejado de centrarse exclusivamente en la extinción. Hoy se plantea desde una óptica más ambiciosa y estructural, en la que la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la gestión territorial son imprescindibles.