Macho de urogallo pirenaico
Los bosques habitados por el urogallo pirenaico están contaminados por fármacos
8 enero 2025 9:05
SINC

Los resultados de esta investigación, de varios centros españoles, revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Los investigadores detectaron la presencia de antibióticos y del antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras

Murciélago nocturno común
Los murciélagos migratorios ‘surfean’ los vientos de las tormentas para ahorrar energía
3 enero 2025 12:34
SINC

Los autores de un estudio publicado en Science han seguido los viajes de pequeños mamíferos por Europa central y han descubierto cómo el clima y otros factores influyen en sus migraciones. Los vientos favorables les ayudan tanto en la búsqueda de alimento como en sus traslados.

Experimento Canarias
Aumentar la alcalinidad oceánica para eliminar dióxido de carbono del aire
2 enero 2025 10:10
Eva Rodríguez

Esta tecnología, basada en la naturaleza, permite incrementar la extracción del dióxido de carbono atmosférico y su almacenamiento en el océano. Un nuevo estudio analiza su impacto en la seguridad de los ecosistemas marinos. 

Bahía de Lituya (Alaska 1786)
Un catálogo de ‘megatsunamis’ históricos ayuda a conocer sus impactos
30 diciembre 2024 10:35
SINC

El Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid han realizado el primer inventario mundial de 40 de estos fenómenos extremos que abarca desde 1674 a la actualidad. 

la tarabilla canaria
El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias
27 diciembre 2024 9:28
SINC

Un estudio revela que los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura.

niños Gaza
La industria militar, ajena a su impacto ambiental
26 diciembre 2024 11:48
Lucía Camacho, Xiomara Cantera, Fernando Valladares

Las guerras son devastadoras. El primer desastre es la pérdida de vidas humanas que conllevan. Además de ese horrible impacto, los misiles, las bombas y el armamento en general afectan directamente a las infraestructuras y los lugares de conflicto.

La existencia del mono choro de cola amarilla está permanentemente amenazada
Misión: proteger a un mono de cola amarilla para salvar al mundo
26 diciembre 2024 10:30
Federico Kukso

En los bosques del norte de Perú, científicas y ambientalistas luchan por salvar a uno de los primates más amenazados del planeta: el mono choro de cola amarilla. Su extinción, indican las investigadoras, sería devastadora para este ecosistema que provee agua a millones de personas.

Una chimpancé hembra adulta parte una nuez junto a su hijo pequeño
Los chimpancés muestran habilidades únicas al romper nueces
23 diciembre 2024 17:00
SINC

Algunos ejemplares pueden ser más eficaces que otros a la hora de utilizar herramientas para partir estos frutos secos. Las conclusiones se basan en un análisis de 25 años de grabaciones de estos primates salvajes en Bossou, en Guinea.

cementerio de ballenas en el fondo del océano
Las mejores imágenes científicas de 2024 según ‘Nature’
17 diciembre 2024 11:28
SINC

Un eclipse total, anillos de humo volcánico o una gaviota surfeando sobre una tortuga. Estas son algunas de las imágenes seleccionadas por el equipo visual de la revista científica como las más impactantes de este año que termina. 

gorgonopsio
Descrito en Mallorca el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo
17 diciembre 2024 11:00
SINC

Un equipo de investigación internacional liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y el Museu Balear de Ciències Naturals ha analizado un animal fósil que vivió hace entre 270 y 280 millones de años en la actual Mallorca. El hallazgo es excepcional, no solo por la cantidad de restos fósiles localizados, sino también porque se trata del gorgonopsio más antiguo del planeta conocido.