El grupo de “Electroforesis capilar con detección dual” del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha trabajado en el diseño de una nueva interfase para detección electroquímica, especialmente adecuada para ser acoplada a equipos comerciales de electroforesis capilar y que facilitará el empleo de este modo de detección de gran sensibilidad en análisis de rutina, al utilizar electrodos serigrafiados comerciales.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una configuración que mejoraría el funcionamiento de las redes de comunicaciones de las casas y las haría mucho más versátiles, al facilitar y flexibilizar las funciones que realizan.
Investigadores del Departamento de Biología y Geología de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), investigan cómo el cambio climático pone en peligro la germinación de algunas comunidades de plantas dentro de un área yesosa de la Comunidad de Madrid, reduciendo el tamaño del banco de semillas que reproducen, y disminuyendo la garantía de supervivencia de ciertas poblaciones.
Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Campus UPM de Montegancedo, lo que permitirá ver de forma sencilla mapas con información espacial de todos los elementos del campus.
El uso de las especias de la dieta mediterránea como antioxidantes naturales es una opción válida para la industria alimenticia por sus efectos beneficiosos para la salud. Así lo confirma un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) que otorga el puesto ganador al clavo.
Los físicos, geólogos, químicos, biólogos y matemáticos manifiestan su apoyo a la Resolución aprobada por unanimidad en el Parlamento Europeo y al acuerdo de los gobiernos español y autonómico de Canarias para la presentación conjunta de la candidatura de La Palma como sede para el European Extremely Large Telescope (E-ELT).
El minucioso estudio de investigadores del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y del Área de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, sobre las abundantes herramientas de piedra y de los restos de fauna en el yacimiento de Vallaparadís demuestra que hace un millón de años ya vivían seres humanos en la zona mediterránea de la península ibérica de Terrassa (Barcelona).
Un equipo internacional con participación española ha descubierto una mutación genética que explica por qué los hombres son más proclives que las mujeres a padecer leucemias linfoblásticas agudas T (T‐ALL), uno de los cánceres más comunes en niños. El trabajo también ha profundiza en las causas que originan la dolencia e identifica la sobreexpresión de dos oncogenes relacionados con ella.