áfrica

La UE pide 40.000 voluntarios y 5.000 camas en los países afectados por ébola. En la imagen, un equipo médico transporta a un paciente en Liberia. EFE / Archivo
La UE pide 40.000 voluntarios y 5.000 camas en los países afectados por ébola
28 octubre 2014 15:52
Efe

El coordinador de la Unión Europea para la lucha contra el ébola, Christos Stylianides, pide movilizar personal médico y de apoyo, tanto local como internacional para frenar la crisis del virus del Ébola en África occidental.

Epidemiología
Mbanza-Ngungu, en la República Democrática del Congo / Carl Gierstorfer
Fotografía
La pandemia de VIH se originó en la Kinsasa de 1920
3 octubre 2014 9:20
Carl Gierstorfer

Mbanza-Ngungu, en la República Democrática del Congo. / Carl Gierstorfer

La pandemia de VIH se originó en la Kinsasa de 1920
2 octubre 2014 20:00
SINC

Un equipo de investigación ha encontrado en la República Democrática del Congo el foco desde donde se propagó el VIH-1. Con la explosión del número de hombres trabajadores en las colonias europeas creció la prostitución, el virus se contagió rápidamente a través de jeringuillas en los centros sanitarios, y las nuevas redes de transporte en la zona lo expandieron desde África al resto del mundo.

Ciencias de la Vida
Cráneo de mujer del yacimiento de Kanaljorden en Motala (Suecia), excavado entre 2009 y 2013. / Fredrik Hallgren.
Fotografía
Los europeos modernos descienden de tres grupos de antepasados distintos
18 septiembre 2014 10:00
Fredrik Hallgren

Cráneo de mujer del yacimiento de Kanaljorden en Motala (Suecia), excavado entre 2009 y 2013. / Fredrik Hallgren.

Los europeos modernos descienden de tres grupos de antepasados distintos
17 septiembre 2014 19:00
OCC-UPF

Los orígenes de los habitantes actuales de Europa se remontan a tres poblaciones humanas ancestrales: cazadores-recolectores, primeros agricultores, y a una tercera población no descrita hasta ahora, según un artículo que publica la revista Nature en portada y en el que han participado las universidades Pompeu Fabra y de Santiago de Compostela.

Descubierta una nueva especie de titanosaurio en Tanzania
9 septiembre 2014 9:16
SINC

Paleontólogos de la Universidad de Ohio (EE UU) han identificado una nueva especie de titanosaurio en Tanzania, Rukwatitan bisepultus. Aunque se han descubierto muchos fósiles de estos reptiles en todo el mundo –sobre todo en América del Sur–, son pocos los que se han recuperado en el continente africano.