áfrica

El pequeño pero complejo cerebro de los monos del Viejo Mundo
6 julio 2015 13:25
SINC

El análisis con rayos X de la calavera de Victoriaphitecus maccinesi, el fósil más antiguo de los monos del Viejo Mundo, revela que esta especie tenía un cerebro pequeño pero más complejo de lo que se creía, especialmente por el tamaño de su bulbo olfativo. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el cerebro de los primates primero aumentó su complejidad y luego su tamaño.

El fracaso de los tratamientos contra el VIH en África agota las opciones terapéuticas
17 junio 2015 8:00
SINC

Las personas que han desarrollado resistencias a los tratamientos contra el VIH pueden transmitir estas resistencias en el momento de contagiar la infección, por lo que la cifra de virus mutados se incrementará con el tiempo. Un estudio, liderado por instituciones españolas en una región de Mozambique (África), concluye que el tratamiento antirretroviral fracasa en el 24% de pacientes y que en un 89% de los casos esto se debe al desarrollo de resistencias contra los fármacos disponibles.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El chimpancé de Camerún, en riesgo de extiención
21 enero 2015 2:00
SINC

Ngambe es un chimpancé de Nigeria-Camerún rescatado del tráfico ilegal de animales que ahora vive en el Limbe Wildlife Center en Camerún. / Paul Sesink Clee.

El cambio climático agudizará su situación
El chimpancé más amenazado, en riesgo inminente de desaparecer en Camerún
21 enero 2015 2:00
SINC

En cinco años el cambio climático podría poner en ‘jaque mate’ a gran parte de la subespecie de chimpancé más amenazada del planeta: el chimpancé de Nigeria-Camerún (Pan troglodytes ellioti). La pérdida de su hábitat será drástica en 2020 y podría desaparecer por completo en 2080 en el centro de Camerún.

“Ellas Investigan” para potenciar el trabajo de las investigadoras africanas
La investigación española apoya a las mujeres científicas de África
2 diciembre 2014 16:00
Verónica Fuentes

Como la mayor parte de los estudios científicos se llevan a cabo en EE UU y Europa, poco se piensa en la ciencia de los países más pobres. Un proyecto de la Fundación Mujeres por África ayuda a las líderes científicas de este continente a dar a conocer su trabajo y a ampliar su formación con becas en grandes centros españoles.

Otras especialidades médicas
Un niño con albinismo con la crema Kilimanjaro Suncare. / Daniel Losada
Fotografía
Una española en Tanzania produce cremas fotoprotectoras para albinos
28 noviembre 2014 11:00
Daniel Losada

Un niño con albinismo con la crema Kilimanjaro Suncare. / Daniel Losada

Una española en Tanzania produce cremas fotoprotectoras para albinos
Fantasmas quemados por el sol
28 noviembre 2014 10:10
Jesús Hidalgo

Miles de albinos africanos se enfrentan día a día a una realidad marcada por falsas creencias, que atribuyen propiedades mágicas a sus cuerpos y provoca decenas de homicidios y mutilaciones. Pero su verdadero asesino es el sol, ya que la falta de melanina hace que casi todos acaben desarrollando cáncer de piel. La farmacéutica gallega Mafalda Soto dirige en la ciudad de Moshi, al pie del Kilimanjaro, un laboratorio que fabrica y distribuye gratuitamente una crema fotoprotectora entre los albinos del norte de Tanzania.

Epidemiología
En la imagen, la ambulancia que ha trasladado a la médico cooperante española. / Efe
Fotografía
Llega a Madrid la cooperante española en Mali que podría haberse contagiado de ébola
21 noviembre 2014 11:40
Efe

En la imagen, la ambulancia que ha trasladado a la médico cooperante española. / Efe