ALIMENTOS

Investigadores castellano leoneses han analizado la presencia de agentes patógenos en alimentos decomisados en las fronteras europeas
Los viajes internacionales, canal de entrada de bacterias transmitidas por alimentos
10 noviembre 2014 11:20
DiCYT

Las enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonella o la listeria, son una amenaza para la salud pública en el mundo debido a su alta prevalencia y a los costes asociados a su tratamiento. Se estima que hasta un 30% de la población que vive en los países industrializados sufre alguna enfermedad transmitida por los alimentos cada año y que el coste sanitario asociado, en el caso de EE UU, se acerca a los 77.700 millones de dólares anuales.

Demuestran los beneficios del caqui en la dieta
27 octubre 2014 9:05
UV

La ingesta de calcio, hierro y magnesio al comer un caqui es la adecuada según la recomendación diaria de alimentos. Así lo confirman investigadores de la Universidad de Valencia tras analizar el perfil mineral de más de 150 muestras de esta fruta recogidas en diferentes regiones de España. Los resultados también destacan la calidad de los 'kakis Ribera del Xúquer'.

Algunos alimentos con arroz para celiacos contienen cantidades “importantes” de arsénico
13 octubre 2014 9:32
SINC

El arroz es uno de los pocos cereales que consumen las personas celiacas, ya que no contiene gluten; sin embargo, puede presentar concentraciones elevadas de un elemento tóxico: el arsénico. Así lo revelan los análisis efectuados por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche en harinas, pasteles, pan, pasta y otros alimentos elaborados con arroz. La Unión Europea está trabajando para establecer los límites máximos de arsénico en estos productos.

Tecnología de los alimentos
Fotografía
Demasiado arsénico en algunos productos con arroz para celiacos
13 octubre 2014 9:30
Sandra Munera-UMH

El contenido de arsénico de algunos productos para celiacos elaborados con arroz es elevado. / Sandra Munera-UMH

Un laboratorio móvil detecta ‘Listeria’ en superficies industriales en menos de tres horas
11 septiembre 2014 12:34
AINIA

Un consorcio europeo, liderado por la empresa española Betelgeux, ha desarrollado un método automático que detecta la bateria Listeria en superficies industriales en contacto con alimentos en menos de tres horas. El dispositivo se desplaza por la superficie industrial rastreando y extrayendo muestras.

Investigan el uso de carotenoides incoloros como ingredientes funcionales
23 abril 2014 14:21
US

Científicos de la Universidad de Sevilla han profundizado en el uso de carotenoides incoloros como ingredientes funcionales. Los carotenoides dan color a muchos alimentos y a otros elementos de la naturaleza, y su presencia en la dieta suele estar asociada a un menor riesgo de padecer enfermedades graves.

La comida tiende a ser la misma en todo el mundo
4 marzo 2014 18:46
SINC

Hace tiempo que se sospechaba que los alimentos que consume la humanidad son cada vez más parecidos. Ahora, investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) lo confirman y documentan por primera vez con datos de las últimas cinco décadas, además de advertir sobre las graves consecuencias que esta homogeneización en las dietas trae para la agricultura, la nutrición y la seguridad alimentaria.

Tecnología de los alimentos
Fotografía
El pan puede contener hasta un 10% de semillas de chía
2 diciembre 2013 9:30
Ester Iglesias & Monika Haros

El pan puede contener hasta un 10% de semillas de chía. / Ester Iglesias & Monika Haros

Tecnología de los alimentos
Fotografía
Las semillas de chía son ricas en omega-3 y compuestos antioxidantes
2 diciembre 2013 9:01
Loreto Muñoz et al.

Las semillas de chía son ricas en omega-3 y compuestos antioxidantes. / Loreto Muñoz et al.

La semilla de los aztecas y mayas desembarca en Europa
2 diciembre 2013 8:58
SINC

Desde este año se permite incluir hasta un 10% de semillas de chía en el pan, los cereales del desayuno y las bolsas de frutos secos que se comercializan en la Unión Europea. Los granos de esta hierba, que desde hace siglos consumen los pueblos centroamericanos, son ricos en omega-3, fibra, proteínas, antioxidantes, vitaminas y minerales.