Alimentación

Peces más grandes pero no más gordos
18 mayo 2016 11:35
SINC

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha identificado un mecanismo genético que permite obtener peces más grandes en acuicultura sin que aumenten sus niveles de grasa corporal ni se modifique su perfil de lípidos. Los especímenes aumentan hasta en un 60% su peso sin variar su nivel de grasa corporal y crecen un 15% más en longitud

La manteca de cerdo aporta beneficios al riñón en dietas bajas en calorías
20 abril 2016 9:59
UCO

Un equipo internacional expertos, coordinado por científicos de la Universidad de Córdoba, encuentra nuevas propiedades beneficiosas de la manteca de cerdo en ratones. Esta fuente de grasa, según los resultados publicados en la revista Aging Cell, aporta efectos beneficiosos al riñón cuando se mantiene una dieta baja en calorías.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Qué polluelos reciben comida primero?
29 marzo 2016 17:00
CAMILLA HINDE

Crías de herrerillos reclaman alimento usando sus cantos, su posición en el nido y la intensidad del color de su pico. / Nature

Un joven consume cerveza. / Sinc
Los estudiantes que beben cerveza o vino siguen una dieta más mediterránea
17 marzo 2016 10:12
Gaceta Sanitaria

Un nuevo estudio analiza cómo influye el consumo moderado de alcohol en los patrones dietéticos de los jóvenes. La investigación identifica que los consumidores de vino o cerveza tenían un punto más en el indicador de adherencia a la dieta mediterránea que los no consumidores o aquellos que tomaban todo tipo de bebida alcohólica.

El cambio climático amenaza los hábitos de alimentación de la perdiz nival
9 febrero 2016 10:40
SINC

El lagópodo alpino pirenaico (Lagopus muta pyrenaica) o perdiz nival es un ave que vive en los hábitats alpinos climáticamente más rigurosos de los Pirineos, catalogada como vulnerable en España. Un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología analiza por primera vez los efectos del cambio climático en la dieta y conservación de esta especie amenazada.

Suplementos de ω-3 ¿cuándo son necesarios?
Un estudio cuestiona si son necesarios los suplementos omega-3
1 febrero 2016 10:00
UAM Gazette

La dieta suplementada con omega-3 ejerce efectos cardioprotectores cuando los animales de experimentación presentan factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, en animales sanos no se han encontrado modificaciones en la mayoría de los parámetros estudiados. Los resultados se publican en la revista PLoS ONE.

Consumir bebidas azucaradas no hace que te sientas mejor
Consumir bebidas azucaradas no hace que te sientas mejor
28 enero 2016 10:00
UAM Gazette

Un estudio llevado cabo por investigadores españoles demuestra que, contrariamente a lo que insinúan los anuncios televisivos, el consumo de bebidas refrescantes azucaradas no se asocia a mejor calidad de vida o bienestar.

Invernar junto a los humanos reduce el coste de la vida de las cigüeñas
22 enero 2016 20:00
SINC

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha analizado las pautas migratorias de la cigüeña blanca a nivel global en función de las rutas recorridas, las zonas de invernada, las distancias recorridas y el gasto energético asociado. El artículo demuestra que invernar cerca de los humanos les sale más barato energéticamente.

Pescado fresco
Comer pescado durante el embarazo beneficia el desarrollo cognitivo de los niños
19 enero 2016 12:58
CREAL/ISGlobal

El consumo de pescado durante el embarazo, por encima del límite recomendado, presenta beneficios en el desarrollo neuropsicológico de los niños. Así lo indica un estudio liderado por expertos españoles y publicado en American Journal of Epidemiology.

Se estima que el 5% de la población no come nunca legumbres. / Miquel99.
Opinión
Legumbres, un alimento estrella
13 enero 2016 9:55
Beatriz Beltrán y Ángeles Carbajal - Innovadieta UCM

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha declarado 2016 como el Año Internacional de las Legumbres. El objetivo es concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y su consumo. En España, hasta la década de 1960 se consumían casi a diario pero, actualmente, solo se comen una vez a la semana, una tendencia preocupante.