Alimentación

Intentan conseguir carne y leche con antioxidantes y omega 3
11 mayo 2009 10:09
CITA

La Unidad de Tecnología en Producción Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Aragón (CITA), organismo adscrito al Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, están investigando en la obtención de productos agroalimentarios de calidad, integrando actuaciones de alimentación y genética molecular; una combinación novedosa y de gran efectividad.

Salud pública
La cuarta parte de la población anciana en España tiene riesgo de desnutrición
Fotografía
La cuarta parte de la población anciana en España tiene riesgo de desnutrición
7 mayo 2009 0:00
James Graham

La cuarta parte de la población anciana en España tiene riesgo de desnutrición. Foto: James Graham

La clave de la obesidad podría estar en el cerebro
4 mayo 2009 14:37
DiCYT

¿Y si el origen de la obesidad estuviera en el cerebro? Esa es la idea en la que trabajan varias investigaciones en Estados Unidos, Italia y Suiza, países con alta incidencia de esta enfermedad que es a su vez factor de riesgo para males crónicos como la diabetes, la hipertensión o el ictus. El tema ha sido debatido en Salamanca, dentro de las XIV Jornadas Castellano-Leonesas de Educación Sanitaria.

El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas
Fotografía
El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas
19 abril 2009 0:00
Olmo Calvo / SINC

El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas

tailandia
Es posible conocer en qué punto se genera mayor contaminación
Investigadores gallegos asesoran a la principal exportadora tailandesa de atún para reducir emisiones
13 abril 2009 12:13
USC

El Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) lleva diez años trabajando en la aplicación de la metodología de análisis del ciclo de vida en la mejora ambiental de productos y procesos, bajo la supervisión del profesor Gumersindo Feijoo. Entre otras áreas, están especializados en el sector primario, en particular en productos de la acuicultura y de la pesca.

Los osos prehistóricos también comían de todo
Fotografía
Los osos prehistóricos también comían de todo
6 abril 2009 0:00
Borja Figueirido

Cráneo de oso de cara corta de Norteamérica (Arctodus simus) del Museo de Historia Natural de Nueva York (arriba) y cráneo de oso de las cavernas de Europa (Ursus spelaeus) del Museo de Historia Natural de Berlín (abajo).

Foto: Borja Figueirido

Los osos prehistóricos también comían de todo
Fotografía
Los osos prehistóricos también comían de todo (y II)
6 abril 2009 0:00
Sergio de la Rosa

Oso de las cavernas (Ursus spelaeus) de Europa, y oso de cara corta (Arctodus simus) de Norteamérica. Foto: Sergio de la Rosa

Foto: Tommy Jørgensen.
Una atmósfera rica en CO2 y con altas concentraciones de oxígeno mejora la calidad de la patata refrigerada
18 febrero 2009 11:24
Basque Research

Los efectos de la composición de la atmósfera en la patata procesada es el objeto de una tesis defendida por Ignacio Ángel Angós Iturgaiz en la Universidad Pública de Navarra. Su trabajo concluye que una atmósfera rica en dióxido de carbono (CO2) y con altas concentraciones de oxígeno (O2) mejora la calidad de la patata mínimamente procesada, ya que ralentiza los procesos de pérdida de agua y nutrientes, y su cambio de color (pardeamiento).

La autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida
22 enero 2009 11:37
UGR

Investigadoras de la Universidad de Granada y de la Universidad de Jaén han estudiado las causas psicológicas y fisiológicas responsables del ansia por lo que comemos, entendida como un impulso irresistible de comer un determinado tipo de alimentos. En el libro ¿Qué es el ansia por la comida? se profundiza en las causas psicológicas y fisiológicas responsables de este fenómeno.