Una hembra Bagheera kiplingi alimentándose de un cuerpo de Beltian.
Investigadores de la Universidad de Segovia y de la Universidad de León han demostrado por primera vez la estrecha relación espacio-temporal entre la presencia del buitre leonado y la de ganado ovino trashumante en los puertos de montaña. En los últimos cuatro años la trashumancia se ha reducido en algunos lugares de España hasta un 80%. Los científicos afirman que las prácticas ganaderas tradicionales son cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas de montaña.
En su tesis doctoral, la investigadora ha estudiado genéticamente 175 casos de afectados por enfermedad celíaca para determinar cuáles son los genes relacionados con la enfermedad y estudiar los métodos de diagnóstico.
Los investigadores capturaron avispas recolectoras para examinar su alimentación.