Antibióticos

La estructura de la enzima DRL.
Descifran la estructura de una enzima capaz de diseñar antibióticos más específicos
4 mayo 2012 11:44
CSIC Cataluña

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) describe la estructura de una enzima, la DRL, esencial para la supervivencia de algunas bacterias. El diseño de fármacos específicos para inhibir dicha enzima en los patógenos que la poseen permitirá un uso más selectivo de los antibióticos.

Los bacteriófagos movilizan la resistencia a los antibióticos de las bacterias en el medioambiente
28 octubre 2011 10:49
UB

El papel de los bacteriófagos o fagos —virus que infectan a las bacterias— podría ser clave en la transferencia de genes de resistencia a los antibióticos entre bacterias, puesto que este proceso puede favorecer la aparición de cepas de bacterias resistentes en el entorno natural. Esta es una de las principales conclusiones del artículo publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy, firmado por el grupo de investigación consolidado Microbiología de Aguas Relacionada con la Salud (MARS), del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la UB.

Farmacología
La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años
Fotografía
La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años
1 septiembre 2011 0:00
Chantall Van Raay

En la imagen, los investigadores del estudio Poinar y Wright. Foto: Chantall Van Raay (c).

El trabajo se publica esta semana en ‘Nature’
La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años
31 agosto 2011 19:00
SINC

Los científicos quedaron sorprendidos al ver la rapidez con la que las bacterias se hacían resistentes a los antibióticos cuando estos fueron desarrollados hace menos de un siglo. Ahora, investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) han descubierto que esta resistencia ya existía hace al menos 30.000 años.

Identifican dos sistemas que emplean las bacterias 'fabricantes' de antibióticos
28 julio 2011 14:26
DICYT

Científicos del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro del CSIC y la Universidad de Salamanca, han publicado un artículo en la revista científica PLoS ONE que contribuye a aumentar el conocimiento sobre las bacterias del género Streptomyces, los microorganismos que producen la mayor parte de los antibióticos. En concreto, trabajan con Streptomyces coelicolor aprovechando que su genoma está secuenciado para identificar nuevos genes implicados.

Triclosán
Un avance para evitar la aparición de resistencias
El biocida triclosán induce resistencia a los antibióticos
21 julio 2011 15:05
CNB-CSIC

La colaboración de dos grupos de investigación del CSIC, publicada en la revista PLoS Pathogens, ha conseguido describir las bases moleculares y estructurales de la inducción de la resistencia a los antibióticos por triclosán.

Farmacología
Fotografía
Los ‘cascos azules’ del organismo frente a su peor enemigo
8 abril 2011 0:00
Rodrigo Tejeda

Uno de los motivos que hacen a los microbios invencibles es el mal uso de los fármacos.

Día Mundial de la Salud
Los ‘cascos azules’ del organismo frente a su peor enemigo
7 abril 2011 10:36
Laura Chaparro

Cuando las bacterias o los virus atacan nuestro sistema y las defensas no consiguen hacerles frente, necesitamos ‘agentes de paz’ externos, como son los antibióticos o antivíricos, denominados antimicrobianos. Estas sustancias pelean sin tregua en un complejo campo de batalla donde, en los últimos tiempos, cobra fuerza un enemigo cada vez más poderoso: la farmacorresistencia.

El estudio se publica hoy en ‘Science’
La coevolución de bacterias y virus abre una vía para desarrollar nuevos antibióticos
31 marzo 2011 20:00
SINC

Poblaciones de bacterias y sus virus experimentan, en condiciones naturales, una evolución recíproca. Así lo revela una investigación hispano-británica que deja abierta una puerta para la creación de “antibióticos evolucionados” para usos terapéuticos.