Astronomía

Un ‘peine’ de luz ayuda a conocer el universo
10 diciembre 2014 11:58
CAHA

El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG-CSIC) ha probado un innovador dispositivo óptico denominado 'peine de luz' desarrollado en Alemania por el Instituto Leibniz de Astrofísica y el centro innoFSPEC. Este instrumento permite mejorar la calibración de los espectrógrafos, gracias a los que se conocen la composición, la temperatura o la rotación de los objetos celestes.

Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo local
1 octubre 2014 10:51
IAA-CSIC

Anoche tuvo lugar la segunda emisión pública de datos del proyecto CALIFA, un muestreo de galaxias desarrollado en el Observatorio de Calar Alto. Concebido desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), este muestreo permite trazar la evolución de las galaxias con una precisión y detalle nunca antes alcanzados.

Entrevista a Garik Israelian, director del Festival Starmus
“La astronomía es la única ciencia capaz de cambiar la mentalidad de la gente”
22 septiembre 2014 10:00
Enrique Sacristán

El astrofísico Garik Israelian (Armenia, 1963) ha aparcado sus investigaciones sobre la química de las estrellas en el Instituto de Astrofísica de Canarias para coordinar el Festival Starmus, un evento que se celebra esta semana en Tenerife y que, según sus organizadores, es “la mejor combinación de ciencia, arte y música que puedas encontrar hoy en el mundo”. Científicos de primer nivel, como Stephen Hawking, y artistas como Brian May charlarán sobre el origen del universo y la humanidad bajo los cielos de Canarias.

Optimismo moderado en la astronomía española
8 septiembre 2014 12:45
SINC

Los buenos resultados del Gran Telescopio Canarias, la continuidad del Observatorio de Calar Alto (Almería) y la participación de España en la construcción del Telescopio Europeo Extremadamente Grande y otros proyectos internacionales son motivo de satisfacción entre los astrónomos españoles, aunque se lamentan de la reducción de un 20% de los postdocs y un 50% de las becas predoctorales por la crisis de los últimos años. Los datos se han presentado hoy en Teruel durante la inauguración de la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía.

Astronomía y Astrofísica
 Laniakea. En el triángulo rojo se encuentra la Tierra. / Nature
Fotografía
Laniakea, nuestro lugar en el universo
4 septiembre 2014 9:30
SDvision interactive visualization software

Laniakea. En el punto rojo se encuentra la Tierra. / Nature

Los 'Observatorios' ganan el premio de Astrofotografía del Festival Starmus
20 agosto 2014 10:17
SINC

El aficionado australiano Alex Cherney ha vuelto a ganar el concurso de Astrofotografía del Festival Starmus, que traerá a Canarias en septiembre a prestigiosos científicos. Sus impresionantes imágenes en time-lapse de la bóveda celeste vistas desde el Roque de Los Muchachos, en la Palma, y otros observatorios de Australia y Nueva Zelanda han cautivado al jurado.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Conjunción de Venus y Júpiter de madrugada
19 agosto 2014 9:00
David Montes/UCM

Conjunción de Venus y Júpiter, con sus lunas Io y Europa observadas con el telescopio, desde el Observatorio de la Universidad Complutense de Madrid. / David Montes/UCM

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Júpiter y Venus se acercan al amanecer
15 agosto 2014 11:00
Y. Beletsky

Conjunción de Venus, Júpiter y la Luna en 2009 en el cielo nocturno del Very Large Telescope (VLT) de ESO en Paranal, Chile. El que brilla intensamente en el centro de la imagen es Venus, planeta vecino de la Tierra, y, a su derecha, el gigante y distante Júpiter. / ESO

Una superluna desluce este año a las Perseidas
8 agosto 2014 14:30
SINC

La lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’, comienza su máxima actividad el 10 de agosto, justo el día en que brillará con todo su esplendor una de las superlunas de 2014. Esta coincidencia impedirá disfrutar de las estrellas fugaces como en otras ocasiones pero animará a los aficionados a dirigir sus miradas hacia nuestro satélite.

Fotografía
Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra
5 junio 2014 20:00
NASA

Ilustración del choque entre Theia y la Tierra, una gran colisión de la que pudo surgir la Luna. / NASA