BACTERIAS

El objetivo es comprobar la influencia de factores de transcripción y otros genes para obtener organismos superproductores de estas sustancias.
Dos bacterias producen conservantes alimenticios
3 noviembre 2008 13:30
DiCYT

Científicos del Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) realizan un estudio de los mecanismos de producción de sustancias antifúngicas en dos bacterias del género Streptomyces (un tipo de bacterias filamentosas que habitan en el suelo). Concretamente se trata de Streptomyces natalensis (la mayor productora de pimaricina, conservante muy utilizado en industria alimentaria y con aplicaciones médicas) y Streptomyces avermitilis, cuyo genoma está secuenciado.

Las bacterias que causan la tuberculosis y la lepra pueden producir infecciones óseas
15 octubre 2008 13:22
SINC / AG

Una infección ósea está causada por una especie de bacteria que está relacionada con el patógeno causante de la tuberculosis. Este descubrimiento, realizado por científicos del Instituto Statens Serum, podría ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de infecciones similares. Las conclusiones aparecen en el número de octubre del International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology.

Descubiertas dos especies nuevas en las catacumbas romanas
29 septiembre 2008 13:53
SINC

Las antiguas tumbas de Roma son el hábitat de dos especies de bacterias desconocidas hasta ahora y cuyo descubrimiento podría ayudar a salvaguardar el patrimonio cultural romano. Las condiciones específicas de las catacumbas dieron lugar a la evolución de dos especies únicas que son capaces de producir moléculas útiles como enzimas y antibióticos, según un trabajo de la Universidad de Messina publicado en el número de septiembre del International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology.

Dos tipos de bacterias producen energía a partir de restos de comida
31 julio 2008 13:18
SINC / AG

Los investigadores de la Unidad de Bionanomateriales Funcionales de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han construido dos biorreactores que recrean las condiciones ideales para que dos tipos de bacterias (la bacteria cimógena y la bacteria púrpura) produzcan hidrógeno a partir de desperdicios orgánicos. La información aparece publicada en el número de agosto de la revista Microbiology Today.

La almendras aportan grandes beneficios a la salud.
El estudio ha sido publicado recientemente en la revista ‘Applied and Environmental Microbiology’
Las almendras aumentan las bacterias intestinales beneficiosas
1 julio 2008 14:54
SINC / AG

Las almendras, ricas en vitamina E y otros minerales, tienen otros beneficios para la salud como el de reducir el colesterol. Ahora, un nuevo estudio publicado por el Instituto de Investigaciones Alimentarias de Reino Unido (IFR por sus siglas en inglés) ha identificado propiedades prebióticas potenciales de las almendras, que podrían mejorar la salud digestiva aumentando los niveles de bacterias intestinales beneficiosas.

Una nueva metodología permite observar bacterias en el interior de microalgas marinas
23 junio 2008 12:56
UAM

Un grupo de investigación del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid ha desarrollado un método para detectar bacterias en el interior de microalgas marinas productoras de toxinas que afectan al ser humano.

Los nuevos pobladores de la leche
2 junio 2008 14:20
L.A / SINC

La desinfección, aunque evita riesgos sanitarios, tiene desventajas. Los procesos térmicos a los que se somete la leche antes de comercializarla eliminan microorganismos que pueden originar enfermedades, pero también acaban con las bacterias beneficiosas. Para contribuir a compensar la muerte de los habitantes de la leche y conocer los efectos de nuevas bacterias beneficiosas que aún no están en el mercado, el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) desarrolla varios proyectos científicos.

Fotografía
Los nuevos pobladores de la leche
2 junio 2008 0:00
IPLA-CSIC

Bacterias de la especie Bifidobacterium animalis observadas al microscopio electrónico (el tamaño de la barra es de 5 micras). Fotografía cedida por el grupo de Probióticos, Prebióticos y Exopolisacáridos del IPLA-CSIC.

El polvo de interiores es una abundante fuente de bacteria
Fotografía
El polvo de interiores es una abundante fuente de bacteria
8 abril 2008 0:00
SINC/Dion Gillard

El polvo de interiores es una abundante fuente de bacteria