BIODIVERSIDAD

¿Favorece un clima seco la diversidad acuática?
6 junio 2011 10:22
UCM

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado los principales factores ecológicos que explican la distribución de los ranúnculos acuáticos de flor blanca Batrachium. Los resultados muestran la importancia del clima así como el papel que juegan la mineralización y la eutrofización del agua en la diversificación de los mismos.

España firmará el Protocolo de Nagoya
20 mayo 2011 15:18
SINC

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la firma por parte de España del Protocolo de Nagoya. Este documento da acceso a los recursos genéticos y a los beneficios de su uso de manera justa y equitativa. El instrumento fue adoptado en la XI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas el pasado octubre.

El número de especies en vía de extinción podría ser menor de lo que se creía
20 mayo 2011 14:53
SINC / LONDRES

Las proyecciones del número de especies que se encuentran en peligro podría ser menor de lo que se creía, según una investigación publicada esta semana por un equipo internacional en Nature. Sin embargo, los científicos advierten de que esto no significa que el problema de la pérdida biodiversidad del planeta deje de ser alarmante.

Antonio G. Valdecasas, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
“Hay un declive progresivo de la diversidad acuática por la influencia humana”
20 mayo 2011 11:49
Adeline Marcos

España es uno de los países de mayor biodiversidad de Europa, pero aún no se conocen todas las especies que lo habitan y se ignora el número de especies que desaparecen. Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad que se celebra el 22 de mayo, Antonio G. Valdecasas, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), recuerda la importancia de las nuevas formas de la taxonomía para seguir describiendo especies.

Recuperar la vida después del incendio
4 mayo 2011 13:32
Rosa Martínez

Los incendios forestales son un fenómeno natural de los ecosistemas mediterráneos. En las últimas décadas, sin embargo, su repetición y extensión se han convertido en un importante problema económico, social y de conservación de la biodiversidad. El abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación tradicional de los bosques ha propiciado la dinámica de los fuegos actuales. Hoy en día, la superficie forestal en Cataluña es de las más extensas que ha habido nunca y la estructura y la carga de las comunidades vegetales es muy propensa a la inflamabilidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Censan por primera vez la población de urogallo cantábrico utilizando técnicas genéticas
20 abril 2011 0:00
FICYT / Mario Quevedo

Excrementos de urogallo en un hayedo en primavera. Foto: Mario Quevedo de Anta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Censan por primera vez la población de urogallo cantábrico utilizando técnicas genéticas (y II)
20 abril 2011 0:00
FICYT / Mario Quevedo

Ejemplo de desplazamientos de tres de los individuos registrados en el muestreo. Imagen: Mario Quevedo de Anta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
España contará con un Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
18 abril 2011 0:00

El Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad será clave para la conservación, gestión y uso sostenible del medio natural.

España contará con un Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
15 abril 2011 15:12
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para el desarrollo del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que será gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), junto con las comunidades autónomas y las instituciones científicas. Este catálogo será clave para la conservación, gestión y uso sostenible del medio natural.