BIODIVERSIDAD

Ciencias de la Vida
Fotografía
La biodiversidad mejora la calidad del agua
7 abril 2011 0:00
Istockphoto

Un estudio sugiere que los arroyos y ríos que tienen más especies filtran mejor los nutrientes contaminados de sus aguas.

La biodiversidad mejora la calidad del agua
6 abril 2011 19:00
SINC

Un estudio estadounidense, que se publica hoy en la revista Nature, demuestra que los arroyos ricos en biodiversidad tienen más facilidad para filtrar los contaminantes de nutrientes de sus aguas que aquellos en los que el número de especies es más limitado. El reparto de las funciones entre la diversidad de organismos que conviven en un mismo hábitat convierte el arroyo en una 'esponja' con mayor capacidad de absorción.

La diversidad genética, clave para la conservación de la naturaleza
28 marzo 2011 13:54
SINC

Para demostrar cómo la variabilidad genética de las especies afecta a la estructura de la red trófica, un investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) presenta un modelo simulado por ordenador de red ecológica a partir de datos reales de 18 especies de arañas y dos de ciempiés El trabajo destaca la importancia para la conservación de las redes alimentarias.

Jordi Bascompte, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)
“Estamos ante el futuro Facebook de la biodiversidad”
10 marzo 2011 11:06
Laura Chaparro

¿Cómo responde la biodiversidad a las perturbaciones provocadas por el cambio climático? Jordi Bascompte (Girona, 1967), investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), estudia este fenómeno en su trabajo La robustez de la red de la vida frente al cambio climático. La investigación ha recibido 1,7 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y es uno de los 13 proyectos españoles beneficiarios de estas ayudas (conocidas como Advanced Grants).

El cambio climático reducirá el 20% de las especies forestales en España
8 marzo 2011 14:45
SINC

Pinsapos, abetos comunes, encinas, robles albar y alcornoques son las especies que más sufrirán los efectos del aumento de temperaturas. A esto se añade la situación de los vertebrados, que verán su territorio aún más reducido a finales de siglo. Los datos se desprenden de un estudio sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad española presentado hoy en Madrid.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Biogeography’
La nutria se recupera en Andalucía
3 marzo 2011 12:38
SINC

La mejora de las condiciones ambientales ha permitido la expansión de la nutria (Lutra lutra) en Andalucía en los últimos 20 años. Sin embargo, la recuperación de las poblaciones de este mamífero ha sido “relativamente” lenta, y en algunas zonas, los impactos de las actividades humanas impiden todavía la presencia de la especie.

Especie 1
Biología Evolutiva
El cambio climático provocará una “pérdida generalizada” de biodiversidad en el sur de Europa
16 febrero 2011 20:00
CSIC

Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) analiza por primera vez las consecuencias del cambio climático sobre el árbol de la vida de Europa, en concreto, sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos. Según las previsiones de los científicos, reflejadas en el último número de la revista Nature, el sur del continente, la región actualmente más amenazada por el cambio climático, podría registrar una “pérdida generalizada” de diversidad biológica.

España albergará ‘LifeWatch’, la infraestructura europea de investigación medioambiental
16 febrero 2011 16:17
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha logrado traer a Sevilla LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental, que contará con un presupuesto de 220 millones de euros y será financiado por ocho países de la Unión Europea (UE). LifeWatch se dedicará al estudio de la biodiversidad y se apoyará en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Año Internacional de los Bosques
El dilema del alcornoque
28 enero 2011 15:11
Elisabet Salmerón

La Península Ibérica es el área con mayor superficie de alcornocales en todo el mundo. Sin embargo, en España, el alcornoque (Quercus suber), de cuya corteza se extrae el corcho, está amenazado. La falta de regeneración natural, el abandono, y la rivalidad con la producción de tapones de plástico ponen en duda su supervivencia.

El plan para conservar y proteger la biodiversidad en España, a debate
28 diciembre 2010 14:23
SINC

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha presentado hoy en Madrid el borrador del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que estará sujeto a consulta y participación hasta el 15 de febrero de 2011. El instrumento de conservación y uso sostenible del patrimonio natural, y de la biodiversidad planteará integrar una fiscalidad verde y convertir las ayudas y subsidios “perjudiciales” para la naturaleza en elementos “incentivadores” para su protección y conservación.