Un informe de la Comisión de The Lancet para este tipo de tumor estima que en menos de dos décadas habrá 2,9 millones de casos. El incremento de las muertes será del 85 % hasta alcanzar las 700.000, la mayoría de las cuales se producirá en los países con rentas medias y bajas. El documento se presentará en el Congreso de la Asociación Europea de Urología el próximo 6 de abril.
Los expertos extirparon un tumor cardiaco que ponía en riesgo la vida de la gestante, de 28 semanas, y de su madre. Es la primera vez que se realiza una intervención de este tipo en España en un bebé tan pequeño.
Los usuarios de cigarrillos electrónicos con un historial limitado de tabaquismo experimentan modificaciones en el ADN de las células del interior de las mejilla parecidos a los de los fumadores y que se asocian, en ese segundo grupo, al desarrollo futuro de cáncer del pulmón.
La herramienta, creada por investigadores de España y EE UU, ayudará a predecir la evolución del cáncer en pacientes a partir de las propiedades mecánicas y del área donde se desarrolla, que se pueden conocer a través de una biopsia o técnicas de imagen.
El estudio, liderado por del IRB Barcelona y el hospital San Joan de Déu, ha explorado cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños, mediante técnicas avanzadas de secuenciación del genoma.
En el Día del número Pi (mes 3, día 14), la Agencia Estatal de Investigación recuerda su inversión de más de 30 millones de euros para 564 proyectos de ciencias matemáticas. Sus resultados tienen aplicaciones en física, medicina, ingeniería o inteligencia artificial, entre otras muchas áreas.
DISCERN ha aprendido a partir de las imágenes de resonancia magnética a diferenciar con una probabilidad de éxito del 78 % entre tres tipos diferentes de estos tumores. Actualmente, para confirmar este diagnóstico es necesario someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos en casi todos los casos.
La iniciativa, impulsada por el IRB de Barcelona, ha creado tres nuevos laboratorios mixtos que integran la investigación biomédica básica y la clínica. Estos centros se enfocarán en áreas emergentes como la inmunología oncológica, la inflamación y el envejecimiento celular.
El sistema ‘antifallo’ ahora descubierto se basa en que una proteína, llamada RAD51, que ayuda a evitar que el ADN ya copiado se copie otra vez, lo cual podría tener aplicación en la prevención del cáncer y otras enfermedades. Los resultados del trabajo se han publicado en The EMBO Journal.
Xavier Salvatella es jefe de grupo en IRB Barcelona y cofundador de la empresa Nuage Therapeutics. Su trabajo se centra en el descubrimiento de compuestos para dolencias actualmente intratables, que se dirigen a proteínas carentes de estructura, un campo en el que él y su equipo están entre los líderes mundiales.