CERN

El método empleado se utiliza para la búsqueda de partículas como el bosón de Higgs
Investigadores españoles coordinan el primer análisis sobre 'nueva física' del experimento LHCb
20 abril 2011 16:38
CPAN

Científicos del Instituto Gallego de Física de Altas Energías participan en la coordinación de la primera publicación del experimento dedicado a la física del quark b en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) sobre la búsqueda de nuevas partículas distintas a las propuestas en el Modelo Estándar. En LHCb participan también investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Ramón Llul.

Iniciativa internacional donde participan 6.000 alumnos de 24 países
500 estudiantes de secundaria españoles se convierten en físicos de partículas por un día
3 marzo 2011 13:52
CPAN

Medio millar de estudiantes de secundaria de toda España participa en la séptima edición del taller internacional ‘Hands on particle physics’, una iniciativa que pretende que los alumnos vivan la experiencia de la investigación en física de partículas. Por primera vez, para los ejercicios de este año se utilizan datos reales tomados de experimentos del LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo.

Iván Vila.
Se orienta hacia los futuros aceleradores de partículas
El investigador del IFCA Iván Vila presidirá la Junta de Gobierno del proyecto AIDA
23 febrero 2011 9:45
UC

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto del CSIC y de la Universidad de Cantabria (UC), participa en la preparación de las nuevas líneas de investigación del Gran Colisionador de Hadrones, el LHC. Una de las futuras líneas es el proyecto europeo AIDA (Advanced European Infrastructures for Detectors at Accelerators), cuya junta de gobierno va a presidir el investigador del IFCA Iván Vila.

Esquema de la futura instalación de EURISOL. Créditos: EURISOL.
Proyecto europeo donde participan 20 centros de investigación de 14 países
Expertos internacionales debaten en Valencia los futuros aceleradores para explorar nuevos elementos
18 febrero 2011 13:31
CPAN

70 investigadores se dan cita en la segunda reunión del proyecto EURISOL, cuyo objetivo es construir un nuevo acelerador capaz de crear núcleos desconocidos hasta ahora en la naturaleza. La reunión está organizada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valencia).

Imagen de uno de los calorímetros de ATLAS, en el LHC. Foto: CERN
Tenía prevista una parada de un año al final de 2011
El CERN anuncia que el LHC funcionará en 2012
1 febrero 2011 10:37
CPAN

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas decide alargar el periodo de funcionamiento de su acelerador un año, lo que ofrecerá más oportunidades para descubrir nuevas partículas en el rango de energías en el que opera actualmente.

También participa el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM)
Arranca en Valencia una red de investigación para mejorar los modelos teóricos del LHC
31 enero 2011 12:18
CPAN

Cerca de treinta institutos y empresas de Europa y América celebran esta semana en Valencia la primera reunión de LHCPhenonet, una red europea de investigación coordinada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia). El proyecto trata de mejorar las predicciones teóricas que guían los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

El mayor acelerador de partículas del mundo alcanza los objetivos en el número de colisiones
El LHC alcanza la luminosidad fijada para 2010
18 octubre 2010 14:10
CPAN

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) alcanzó el pasado 14 de octubre una luminosidad de 1032, alcanzando así el objetivo marcado para 2010 durante su periodo de funcionamiento con colisiones protón-protón. La luminosidad es la medida del número de partículas por centímetro cuadrado por segundo generada en el choque de haces de partículas en un experimento de este tipo.

El artista estadounidense Josef Kristofoletti, ante el mural del ATLAS en el CERN
El CERN acoge una obra artística sobre uno de sus experimentos
Arte y ciencia se unen para recrear el detector ATLAS del LHC
6 octubre 2010 16:30
CPAN

La colaboración ATLAS del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) dio hoy a conocer un mural gigante que representa el detector ATLAS, actualmente en fase de recogida de datos en el acelerador de partículas más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Obra del artista Josef Kristofoletti, el mural permite al visitante hacerse una idea del tamaño de uno de los grandes detectores del LHC, instalación que ya no se puede visitar. En ATLAS participan 80 científicos españoles.

Física
Fotografía
Arte y ciencia se unen para recrear el detector ATLAS del LHC
6 octubre 2010 0:00
Claudia Marcelloni

El artista estadounidense Josef Kristofoletti, ante el mural del ATLAS en el CERN.

Primeros resultados del LHC
Observan un nuevo fenómeno en las colisiones de partículas del LHC
21 septiembre 2010 17:40
CPAN

Científicos del experimento CMS, dentro del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra, han observado por primera vez en determinadas colisiones protón-protón una correlación no prevista entre partículas. Aunque aún es pronto para una interpretación definitiva, los expertos aseguran que es "la primera evidencia de un resultado novedoso” del mayor acelerador de partículas del mundo.