CERN

Ilustración primeras colisiones estables a 13 TeV en el experimento CMS.
Los experimentos del LHC vuelven a funcionar con nuevo récord de energía
3 junio 2015 11:13
CPAN

Tras una parada técnica de casi dos años y varios meses de puesta en marcha, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha proporcionado colisiones a sus experimentos a una energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), casi el doble de la utilizada en su primer ciclo de funcionamiento. El LHC funcionará de forma continua los próximos tres años. Cerca de 200 científicos y técnicos de diez centros de investigación españoles participan en este gran proyecto de la física.

El LHC produce las primeras colisiones de prueba a 13 TeV
22 mayo 2015 13:05
CPAN

Investigadores del CERN han efectuado, por primera vez, colisiones de protones a 13 teraelectronvoltios (TeV) en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Esto supone un paso más para preparar los sistemas que protegen los detectores del colisionador antes de que estén completamente listos para tomar datos para el programa de física, algo que sucederá antes del verano.

El CERN prepara su instalación de física nuclear de alta energía
6 mayo 2015 13:16
CPAN

La instalación para la investigación en física nuclear del CERN, llamada ISOLDE, podrá producir pronto haces de iones radioactivos con energías más altas gracias a una actualización de su infraestructura. Este es el propósito del proyecto Alta Intensidad y Energía para ISOLDE, que incrementará la energía e intensidad de los haces de iones de la instalación. Cinco empresas españolas participan en este proyecto.

Un fecundo cruce de caminos
La ciencia, comisaria del arte
19 abril 2015 8:00
Laura Chaparro

Compositores que se adentran en aceleradores de partículas del CERN para grabar lo que el oído no oye, fotógrafas de celebrities fichadas por la NASA o teoremas que transmiten tanta belleza como el más delicado de los poemas. La ciencia ha encontrado en el arte un aliado para transmitir sus avances a la sociedad.

El experimento AMS entrega sus datos sobre los rayos cósmicos
15 abril 2015 12:35
CPAN

El gran experimento de física de partículas de la Estación Espacial Internacional, llamado AMS o espectrómetro magnético alfa, lleva cuatro años recogiendo datos sobre los rayos cósmicos. Algunos de sus resultados más sorprendentes, como observaciones inesperadas sobre el flujo de helio y protones, un exceso de antiprotones o avances sobre la materia oscura, se presentan a partir de hoy en el CERN. En el encuentro internacional participan investigadores del CIEMAT, que lidera la participación española en AMS.

El LHC se vuelve a poner en marcha
5 abril 2015 17:58
SINC

Hoy los haces de protones han circulado de nuevo en el Gran Colisionador de Hadrones. Tras dos años de intensas labores de mantenimiento y consolidación y varios meses de preparación para su reinicio, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo vuelve a operar en el CERN.

Física
Fotografía
Un cortocircuito retrasa el arranque del colisionador de protones LHC
26 marzo 2015 11:30

Con este retraso se desconoce cuando circularán los haces de protones por el anillo de 27 km del LHC. / CERN

Un cortocircuito retrasa el arranque del colisionador de protones LHC
25 marzo 2015 10:15
SINC

El colisionador de protones LHC ha tenido que retrasar su puesta en marcha por un cortocircuito intermitente en uno de los grandes imanes que forman parte de esta gran infraestructura científica. El reinicio, tras dos años de inactividad, tendrá una demora de “entre unos pocos días y unas semanas” según fuentes del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).

Los haces de protones se preparan para circular por el LHC esta semana
23 marzo 2015 16:48
SINC/CPAN

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) tenía previsto que la semana del 23 de marzo de 2015 los haces de protones viajarían de nuevo por el LHC. El tiempo se ha cumplido, y a partir de este miercoles pueden anunciarlo en cualquier momento. Sin embargo, las primeras colisiones a 13 teralectronvoltios, una energía casi el doble de la que tenía la gran maquina antes de sus mejoras, se esperan a partir de mayo. Nuevos bosones de Higgs, partículas exóticas, dimensiones extras o datos inéditos sobre la materia oscura y la antimaria pueden aparecer en la nueva etapa.

Física
Esquema de funcionamiento del LHC. / Efe
Fotografía